El Ministerio de Salud de Misiones impulsa una nueva edición de la campaña de vacunación antigripal, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables. La inmunización forma parte del calendario regular, pero se implementa en campañas con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas previo a los meses de frío. La misma no está destinada a toda la población, sino a grupos de mayor riesgo.
Desde el sector de Inmunizaciones de Salud señalaron que la campaña comenzará a principios del mes próximo en vacunatorios fijos, operativos en terreno y recorridas en casas.
Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones de la provincia, comentó sobre los aspectos clave de la campaña. El objetivo es inocular principalmente a niños, adultos mayores, embarazadas, personas con factores de riesgo y personal de salud. Esto representa la aplicación de vacunas a 280 mil personas en toda la provincia.
En diálogo con Canal 12, Lima indicó que “estamos próximos a comenzar la vacunación antigripal para alrededor de 280 mil personas”. Sobre la población objetivo recordó que principalmente se prioriza “a los niños, entre 6 a 24 meses, adultos mayores a 65 años. La población que tiene algún factor de riesgo, entre 3 y 64 años. El personal de Salud y las embarazadas”.
“La vacuna antigripal se encuentra dentro del Calendario de Vacunación. Por eso lo que hacemos es trabajar de manera intensificada en esta primera etapa antes que lleguen los climas fríos”, planteó.

Población Objetivo de la vacunación antigripal
Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida todos los años a los siguientes grupos de riesgos:
- Personal de salud
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación
- Puérperas
- Niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive
- Personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo: Enfermedades respiratorias crónicas, Enfermedades cardíacas, Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), Pacientes oncohematológicos y trasplantados, Obesidad mórbida, Diabetes, Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y Convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
- Adultos mayores de 65 años y más
- Personal estratégico: en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación antigripal, podrán incorporarse a esta categoría los mismos grupos establecidos y alcanzados en años previos.