La inflación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se desaceleró en febrero, al marcar un 2,1%, un punto porcentual (p.p.). Así, se ubicó por debajo del 3,1% registrado en enero pasado, informó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño.
El Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA) acumuló en los últimos 12 meses un 79,4%. Y se redujo fuertemente por tercer mes consecutivo, ya que venía de un 180% en noviembre; de un 136,7% en diciembre; y de un 100,6% en enero. Además, en el primer bimestre de 2025, el IPCBA llegó a un 5,3% acumulado.
Los rubros que mostraron una suba mayor de precios fueron Seguros y Servicios Financieros y Cuidado personal, protección social y otros productos, que treparon 3,2%. Seguido de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, con 3,1%. En este caso, impactaron principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

Salud, en tanto, registró una inflación de 3% el mes pasado debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga. Restaurantes y hoteles, del 2,7% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, de 2,5%. Al interior de esta división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%).
Por debajo del promedio, se ubicaron Recreación y Cultura (1,9%); Información y Comunicación (1,6%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,5%); Prendar de Vestir y Calzado (1,1%); Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (0,8%) y Transporte, que registró una caída de precios del 1,5% en febrero.