El segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, con el objetivo de promover el cuidado de la salud renal y prevenir las enfermedades de estos órganos. En 2025 se celebra este jueves 13 de marzo. Se estima que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 850 millones de personas y fue causa de más de 3,1 millones de muertes en 2019.
Los riñones son órganos fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, dado que filtran la sangre para remover los desechos producidos por el organismo. Pero, curiosamente, las enfermedades renales solo presentan síntomas cuando ya se encuentran en estado muy avanzado.

Por ello, es fundamental concientizar a la población sobre su prevención y cuidado. Además, los diagnósticos tempranos permiten instaurar tratamientos específicos y medidas que retrasen la pérdida de la función renal.
En diálogo con Canal 12, la doctora Irene Paz, responsable del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Madariaga, se refirió al tema. Remarcó que uno de los propósitos es “hacer visible la importancia de una detección precoz. Sirve para prevenir la progresión de las patologías renales, que en estados avanzados requieren de terapias sustitutivas, como la diálisis o el trasplante”.
Sobre el trabajo realizado en la provincia, indicó: “se realizó un convenio a nivel nacional, junto con el Ministerio de Salud Pública, INCUCAI, el Parque de la Salud, para un programa que se llama Cerca. La idea es tratar de hacer detección precoz para prevenir o tratar de la mejor manera al paciente que padece algún tipo de enfermedad renal crónica. Y detener su progresión”.
Recordó que “en la población argentina se calcula que hay unas 4 millones de personas con alguna enfermedad renal crónica. Y que aún no están diagnosticados. Por eso la importancia del programa”.
Mientras que Lucas Jakimczuk, del servicio de Trasplante Renal, comentó: “el trasplante renal es el tratamiento de elección para todas las personas que tengan una enfermedad renal crónica avanzada. Es la mejor forma de sustitución de la función de riñones que ya no funcionan”.
“Todo lo que es el tratamiento, el trasplante, la cirugía, la evaluación post trasplante, en los pacientes que no tienen obra social, queda a cargo del Ministerio de Salud de la provincia“, destacó.
Cuidados y prevención sobre la enfermedad renal
Los hábitos fundamentales para preservar la salud renal son:
- Realizar actividad física.
- Mantener control regular de los niveles de azúcar en sangre y presión arterial.
- Sostener una alimentación saludable, evitar alimentos procesados y mantener una buena hidratación.
- Controlar el peso.
- Reducir el uso de sal.
- No fumar.
- Evitar la automedicación.
- Hacer chequeos renales ante uno o más factores de riesgo. Estos son:
- Presión arterial alta.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Inflamación de vejiga o infecciones urinarias.
La enfermedad renal crónica produce la insuficiencia renal de por vida y lleva a los pacientes a realizar terapias de sustitución renal, como diálisis, o la necesidad de un trasplante de riñón.
De no ser tratada, la insuficiencia renal es mortal. En este sentido, ante cualquier síntoma o problema, se recomienda asistir de inmediato a un profesional de la salud y evitar la automedicación.
Sobre el Día Mundial del Riñón
Desde 2006 se celebra el Día Mundial del Riñón. La efeméride fue instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales. A las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
El 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica. Pero no lo percibe hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que quedan por transitar son la diálisis o un trasplante de riñón.
El Día Mundial del Riñón fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.