La moringa es una planta originaria de Asia, pero que bien tiene su desarrollo en la provincia. A ese proceso, productores de Olegario Víctor Andrade le brindan valor agregado no solamente con sus métodos de cultivo, sino en su transformación a carbón activado. Se trata de “El Moringuero”, un emprendimiento que produce y comercializa las hojas y el polvo micronizado. Le venden a dietéticas y prestigiosos laboratorios argentinos, y su manejo se destaca por tener un proceso 100% orgánico, abonado con lombricompuesto.
Roberto Bjorklund es propietario de este emprendimiento y, en diálogo con Canal 12, brindó más detalles sobre este trabajo. “Se trata de un proyecto en conjunto con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ellos están muy interesados en filtrar el agua a través de la moringa, y se llegó a la conclusión de transformarla en carbón activado”, indicó.
Además afirmó que “ya se encuentran en sus laboratorios y con una calidad sorprendente, según sus propias palabras”.
Por otra parte, Bjorklund resaltó que trabajo de estos cultivos aportan enormemente a la economía familiar. “Tenemos muchísimas familias que viven exclusivamente de la producción de moringa”, contó.
¿Qué es el carbón activado?
El carbón activado o carbón activo es un elemento poroso que atrapa compuestos, en primer lugar, orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal efectividad, que es el purificante más utilizado por el ser humano.
Por otro lado, los compuestos orgánicos se derivan del metabolismo de los seres vivos, y su estructura básica consiste en cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Entre ellos se encuentran todos los derivados del mundo vegetal y animal, incluyendo el petróleo y los compuestos que se obtienen de él.
A la propiedad que tiene un sólido de adherir a sus paredes una molécula que fluye, se le llama “absorción”. Al sólido se le llama “adsorbente” y a la molécula, “adsorbato”.
Después de la filtración -que tiene por objeto retener sólidos presentes en un fluido-, no existe un sólo proceso de purificación con más aplicaciones que el carbón activado. El uso del carbón activado es el segundo método de separación más utilizado solo por debajo de filtración mecánica, lo que lo pone por encima de tecnologías más modernas como las membranas.
Este innovador proyecto desarrollado en Misiones demuestra cómo la combinación de métodos agrícolas orgánicos y avances tecnológicos puede transformar la moringa en un insumo de alto valor. Con “El Moringuero” se abren nuevas posibilidades para la purificación del agua mediante carbón activado, fortaleciendo la economía local y familiar, y posicionándose a la región como pionera en el desarrollo sostenible y la innovación aplica.