Oberá se enfoca en el aprendizaje y prevención con dos iniciativas clave. El Departamento de Mujer, Géneros y Diversidad despliega talleres orientados a los adultos sobre ESI y violencias. Simultáneamente, el Departamento de la Juventud ofrece un taller de técnicas de estudio para los estudiantes secundarios y universitarios.
Ambos programas buscan fortalecer a la comunidad en cuestiones centrales para cada una de estas franjas etarias. Los talleres de ESI y violencias se dirigen a adultos que acompañan a niños en los NENI. El objetivo es claro: desmitificar mitos y brindar herramientas de cuidado. A su vez, el taller de técnicas de estudio se enfoca en estudiantes de secundaria y universidad para mejorar el rendimiento académico.

Talleres para adultos en los NENI
Desde el 10 de marzo, el Departamento de Mujer, Géneros y Diversidad de Oberá despliega una serie de talleres gratuitos. Estos encuentros están dirigidos a adultos que acompañan a niños y niñas en los NENI. El objetivo central es desmitificar mitos sobre la Ley de Educación Sexual Integral (ESI). Además, se busca explicar los ejes de su aplicación en el nivel inicial. Los talleres también proporcionan herramientas para el cuidado responsable de los niños. Se acerca información clave sobre las violencias, promoviendo la prevención.
Los talleres ya se realizaron con éxito en los NENI 2077, 2149 y 2011. A continuación, los próximos encuentros serán el jueves 13 en el NENI 2005. El viernes 14, el taller se dictará en el NENI 2063. El lunes 17, será el turno del NENI 2006. El martes 18, el encuentro se realizará en el NENI 2024. El miércoles 19, el taller llegará al NENI 2022. De esta manera, el ciclo busca sensibilizar a los adultos responsables del cuidado infantil. Se brindan los conocimientos necesarios para fomentar un ambiente seguro.
En ese sentido, la iniciativa busca fortalecer a los adultos en su rol de cuidadores. Los talleres son un espacio para disipar dudas sobre la ESI. Así mismo, se busca promover un ambiente respetuoso y saludable para los niños. La información brindada es clave para la prevención de situaciones de violencia mientras los participantes adquieren herramientas para el cuidado integral de los niños.
Técnicas y hábitos de estudio para adolescentes y jóvenes
Por otro lado, el Departamento de Juventud de Oberá invita a participar del Taller de Técnicas y Hábitos de Estudio. Este espacio brindará herramientas para mejorar el rendimiento académico. Se enfocarán en estrategias prácticas para organizar el tiempo de estudio. Los participantes aprenderán a mejorar la concentración. También se aplicarán técnicas como el subrayado y la elaboración de resúmenes.
El taller se llevará a cabo el martes 18 de marzo en el Punto Digital. Los estudiantes de nivel secundario tendrán su espacio de 19:00 a 20:00. Los universitarios se reunirán de 20:00 a 21:00. La Lic. Sena Rocío Ornella guiará a los participantes. Ella proporcionará herramientas para la planificación y preparación de exámenes. Además, ayudará a crear hábitos de estudio autónomos.