Este jueves se concretó la primera reunión de la Mesa Yerbatera Permanente para buscar soluciones conjuntas para el sector yerbatero. En este marco, acordaron -sin la firma de la industria- elevar una solicitud formal al Gobierno Nacional para la designación de autoridades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en busca de un precio justo para la hoja verde. Además, solicitaron la modificación del Código Alimentario Argentino para que baje el contenido de palos del 35 al 25% y las hojas en la yerba compuesta del 40% al 10%.
Desde el Gobierno provincial, plantearon la necesidad de que el sector productivo tenga mayor representación dentro del INYM.
Por otra parte, realizaron una convocatoria a una nueva reunión de la Mesa para este lunes 17 de marzo, donde se citó a todos los representantes del sector, incluido el industrial, para encontrar soluciones que beneficien de manera integral al conjunto de los actores de esta cadena productiva. En este sentido, firmaron un acta dirigida puntualmente a la Cámara de Molineros instando a un espacio de diálogo.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, remarcó la postura del Gobierno Provincial: “Sabemos que la crisis es seria y estamos comprometidos en encontrar respuestas que protejan a nuestros productores y al sector yerbatero en su conjunto”.
El encuentro fue el primero tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, emitido a finales del 2023 que habilitó la desregulación y el libre comercio del producto. La medida eliminó el control estatal sobre los precios de la hoja verde y la canchada, generando incertidumbre en el sector. Esa determinación fue ratificada ahora por el Gobierno, que además quiere suprimir las últimas facultades que le quedan al INYM de control de calidad del producto.
Medidas del Gobierno Provincial para sostener la actividad
Acorde con lo expresado por el gobernador Passalacqua, la Provincia de Misiones reafirmó su compromiso de estar junto a los productores a pesar del complejo contexto. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas”, declaró el mandatario.
Ello se suma a una de las medidas que Misiones ejecuta hace más de 10 años: es una de las pocas provincias que no grava con Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial (secaderos y molinos) tributa una alícuota del 1,5% en concepto de impuesto. Sin duda, esta política acompaña a los pequeños productores y deja en evidencia que no son los impuestos provinciales el motivo de los bajos precios, sino la situación de “libre mercado” impuesta por el Gobierno Nacional.
Además, el Gobierno provincial impulsará la convocatoria de los legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril, con el objetivo de exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y la posibilidad de presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de la yerba mate en el actual contexto de desregulación.