Este sábado 15 de marzo a partir de las 18 h, la ex estación de trenes del cuarto tramo de la Costanera de Posadas será el escenario de la 2° edición de la ‘Kermés Misiones de Turismo Agroecológico Cultural’. Es una propuesta que reúne a productores agroecológicos, emprendedores y artistas para fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad.
Organizada por los Ministerios de Turismo, Agricultura Familiar y Cultura, la kermés agroecológica pondrá en valor la diversidad productiva y cultural de Misiones, con la participación de agricultores de Apóstoles, San José, Garupá, Santa Ana, Fachinal, Profundidad, Mojón Grande y Posadas. Además de la exposición y venta de productos, habrá actividades de concientización ambiental y espectáculos en vivo.

Una experiencia que combina producción, turismo y cultura
El turismo agroecológico se afianza como una alternativa sustentable que revaloriza a la familia agricultora, fomenta el consumo responsable y ofrece a los visitantes una conexión directa con la producción de alimentos. En este sentido, la Kermés Misiones busca dar mayor visibilidad a los emprendimientos locales y generar nuevas oportunidades para los productores que trabajan con prácticas libres de agroquímicos.

“Los agricultores no solo ofrecerán sus productos, sino que también compartirán su experiencia y conocimientos sobre la agroecología, explicando cómo se producen alimentos de calidad sin recurrir a químicos”, expresó Otto Goritz, subsecretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Agricultura Familiar, en diálogo con Canal 12.
Entre los productos disponibles, los visitantes encontrarán hortalizas frescas, conservas, dulces artesanales, encurtidos y artesanías. Además, el evento contará con una propuesta artística variada, con la presentación de Sabri, el grupo ‘Che Roga’ y Andy Gaona con sus Ángeles de la Kachaka.
Kermés Agroecológica, un evento con proyección provincial
La Kermés Misiones reunirá en esta edición a cerca de 30 participantes, entre agricultores, artistas y agentes de turismo. Pero este es solo el comienzo de un circuito que continuará recorriendo distintos puntos de la provincia.

“En las próximas ediciones llegaremos a distintas localidades, con un total de once encuentros programados para este año. Queremos que cada región tenga la posibilidad de mostrar su producción y atraer visitantes interesados en conocer de cerca la riqueza de nuestras chacras”, adelantó Goritz.
La cita será este sábado, de 18 a 22 h, en la zona de la ex estación de trenes, ofreciendo un espacio de encuentro entre productores, consumidores y visitantes interesados en una forma de turismo que apuesta por la sustentabilidad y el desarrollo local.