Secciones

Written by 8:12 pm Economía

El campo ratificó su apoyo a Javier Milei en la ExpoAgro de San Nicolás

La tradicional muestra fue el epicentro del debate económico con el agro como protagonista.

el campo

Expoagro, una de las ferias agroindustriales más relevantes de Argentina, cerró una edición con asistencia récord de 220.000 personas y anuncios para el futuro del sector. Allí, el presidente Javier Milei reafirmó su intención de eliminar progresivamente las retenciones al agro, condicionado a la consolidación del equilibrio fiscal. “Hasta que lleguen a cero, seguiremos bajando las retenciones”, aseguró el mandatario ante un auditorio colmado de productores y empresarios.

Además, el Foro Económico de Expoagro 2025 estuvo marcado por el debate en torno a las retenciones. El economista Carlos Melconian advirtió que su eliminación será un proceso gradual y diferenciado, y señaló que “la soja va a seguir en capilla”. Salvador Di Stefano explicó que la abundancia de dólares y la escasez de pesos permiten reducir impuestos, aunque también plantean desafíos en financiamiento y costos productivos. En la misma línea, David Miazzo destacó que la estabilidad macroeconómica y la baja de tasas de interés son señales alentadoras para el agro. “Si la estabilidad llegó para quedarse, ya no haría falta esperar una devaluación para vender”, afirmó.

“El campo lidera la lista de sectores beneficiados por la baja de impuestos”

En la expo, el ministro de Economía, Luis Caputo, repasó las medidas tomadas en beneficio del sector, entre ellas la reducción temporal de un 20% en los derechos de exportación de los principales cultivos y un 25% en los de carne bovina, porcina y aviar. “El campo lidera la lista de sectores beneficiados por la baja de impuestos”, sostuvo Caputo. No obstante, referentes del agro señalaron que la carga tributaria sigue siendo un problema estructural que afecta la competitividad, y que es necesario avanzar en una reducción más profunda.

Sin embargo, el financiamiento sigue siendo una de las principales preocupaciones del sector. Con tasas de interés todavía elevadas, los productores buscan estrategias para acceder a crédito en mejores condiciones. La posibilidad de contar con herramientas financieras más flexibles permitiría una mayor inversión en tecnología y productividad, aspecto que quedó reflejado en la feria con el creciente interés por drones y herramientas digitales.

Los principales debates en la Expoagro

Según Ámbito Financiero, otro punto central del debate fue la simplificación regulatoria. La burocracia excesiva continúa siendo un obstáculo para el crecimiento del agro, y durante la feria se reiteró el pedido de digitalizar trámites y eliminar normas redundantes. También se discutió la necesidad de mejorar la infraestructura, especialmente en transporte y acceso a puertos, ya que los costos logísticos encarecen las exportaciones y afectan la competitividad internacional.

Economistas y dirigentes rurales coincidieron en que la estabilidad macroeconómica es clave para que cualquier reducción impositiva se sostenga en el tiempo. La baja de la inflación y el superávit fiscal fueron señalados como factores determinantes para garantizar la continuidad de las medidas. En el sector agropecuario persiste el optimismo, aunque con la expectativa de que el Gobierno avance en reformas estructurales que permitan mejorar las condiciones de inversión y potenciar el crecimiento económico.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.