Posadas cerró el fin de semana con un homenaje al legado de Ramón Ayala. En Al Caer el Sol, un clásico de los atardeceres de domingo en el balneario El Brete, se presentaron artistas locales que rindieron homenaje a la obra del Mensú en un evento gratuito.
El espectáculo contó con la participación de Pato García y su familia, Cacho Bernal, Gervasio Malagrida, Ceci Simonetti, Ronda, Rula Marcial, Julián Texeira y Ricardo Bernal. También se sumaron Enarmonía y el Conjunto de Cámara UNaM, con versiones especiales de su repertorio.
Música y entretenimiento para toda la familia en un tarde para recordar a Ramón Ayala
La danza estuvo presente con Luis Marinoni y su Compañía de Arte, junto al Ballet de la Escuela Superior de Danzas, quienes presentaron coreografías inspiradas en la música de Ayala. Además, Kossa Nostra brindó una interpretación teatral en su honor. La banda estable del evento estuvo integrada por Leandro Yahni, Osvaldo de la Fuente, Fernando Gruber, Darío Vega, Lery Duarte y Yoni Momboje. También se sumaron exponentes de la música urbana como Killato y Kreiluz. El evento incluyó la musicalización de La Feria de Vinilos, con la participación de DJ Mel Queen.
El Mensú, el padre del gualambao
Ramón Gumercindo Cidade, conocido artísticamente como Ramón Ayala, nació el 10 de marzo de 1927 en Garupá, Misiones. A lo largo de su prolífica carrera, se destacó como cantautor, escritor, poeta y pintor, siendo uno de los máximos exponentes de la música del Litoral. Su obra abarca más de 300 composiciones, entre las que se encuentran clásicos como “El Mensú”, “El Cosechero” y “Posadeña linda”, esta última declarada canción oficial de la ciudad de Posadas en 2004.

Ayala no solo se destacó por su talento musical, sino también por su capacidad para plasmar en sus canciones la esencia del hombre y la tierra misionera. Su compromiso con la cultura regional lo llevó a crear el gualambao, un ritmo autóctono que combina la polca y la galopa en un compás de 12/8, caracterizado por una síncopa constante que le otorga una identidad única.
Fotos: créditos a Marcos Otaño