El dólar blue aceleró su suba este lunes 17 de marzo y alcanzó su precio más alto en seis meses. Trepó a $1.235 para la compra y a $1.255 para la venta, según un relevamiento en la ciudad de Buenos Aires.
En una jornada volátil, el billete paralelo escaló $15 y superó su máximo nominal de 2025, registrado el 13 de enero ($1.250). Para encontrar un valor más alto, hay que remontarse al 18 de septiembre de 2024, cuando cerró en $1.260.
Cómo quedó la brecha entre el dólar blue y el oficial
La brecha con el oficial subió al 17,5%, el nivel más alto en casi dos meses. “Venimos de un viernes donde abundaron los rumores por la disparada del dólar y por eso el Banco Central debió intervenir muy fuerte”, dijo un analista de la banca privada. “Se habla que un acuerdo con el FMI implicaría un incremento del ‘crawling peg’ (devaluación mensual controlada)”, sostuvo.
El mercado sigue expectante ante el tratamiento legislativo de un decreto que busca avalar el esperado acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El BCRA vendió u$s474 millones el viernes para frenar la demanda de divisas y debió desprenderse de otros u$s56 millones este lunes. “El Gobierno avanza lentamente hacia un nuevo acuerdo con el FMI que contribuirá a la agenda de estabilización del presidente Milei. Sin embargo, con las elecciones intermedias (de octubre) acercándose, es improbable que actúe con rapidez para levantar los controles de capital y permitir que el peso alcance niveles más sostenibles”, afirmó Capital Economics.
En el segmento mayorista, el dólar cerró este lunes a $1.068,50 para la venta, sin cambios respecto del viernes. Durante la semana pasada, el tipo de cambio subió $2.
Cómo cotizaron los bonos y otras divisas
Los contratos del dólar futuro volvieron a mostrar una tendencia alcista en medio de las dudas sobre el futuro del esquema cambiario tras el acuerdo con el FMI. Los plazos del segundo semestre fueron los que más subieron, con ajustes del 0,8% en los valores pactados para octubre y noviembre. Así, el “crawling peg” implícito para esa época se sitúa entre un 3% y un 4% mensual.
El viernes, operadores destacaron un importante volumen de operaciones en el Rofex (A3) ante rumores de que el FMI busca un esquema cambiario de flotación con bandas.
El dólar MEP aumentó a $1.250,59, con una brecha del 17% respecto del oficial. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó a $1.254,99 y el spread con el oficial se ubicó en 17,5%.
El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro, cotizó a $1.414,73. El dólar cripto o Bitcoin se ubicó en $1.268,30, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular, operó a u$s83.953, de acuerdo con Binance.