El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial un decreto en el que habilita el proceso de privatización de Intercargo, la empresa que brinda servicios de rampas y traslados de equipajes en los aeropuertos.
En las primeras horas de este martes, el vocero presidencial Manuel Adorni publicó en su cuenta de X: “Se privatiza la empresa Intercargo. Fin”.
“La empresa ha celebrado con los concesionarios de dichos aeropuertos diversos contratos de uso de los espacios para la prestación del servicio de rampa, extendiendo dicha modalidad de contratación a los VEINTIÚN (21) aeropuertos en los que se lleva a cabo actualmente esta actividad”, se lee en el decreto.
Esta excepcionalidad provino de la Resolución 7417/90, donde el Estado otorgaba la concesión directa de “la prestación con carácter exclusivo del Servicio Único de Atención en tierra a aeronaves (RAMPA) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza ‘Ministro Pistarini’ y en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery”, a la mencionada empresa.
A partir del Decreto 198/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se autorizó el procedimiento para la privatización total de INTERCARGO S.A.U. De esta manera, se aprueba la venta del 100 por ciento de las acciones de la empresa, marcando el inicio de una licitación pública a nivel nacional e internacional para transferir la titularidad de la firma.
Además, el Ejecutivo nacional argumentó la decisión bajo el impulso de la desregulación y la apertura del sector. “Esta Administración ha impulsado la desregulación del sector aerocomercial mediante la reducción de requerimientos operativos, la habilitación a aerolíneas y terceros a prestar el servicio de rampa y la adopción de estándares internacionales en las operaciones aeroportuarias en general”, sostiene el documento.
En este sentido, el Gobierno nacional indicó en el artículo primero, “el procedimiento para la privatización total de INTERCARGO S.A.U. bajo la modalidad de venta de acciones, conforme lo establecido en el inciso 2) del artículo 17 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.
El documento establece que el Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante el proceso de privatización, con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. Esta entidad adoptará las medidas necesarias para concretar la venta de las acciones de INTERCARGO S.A.U. a través de una licitación pública internacional. Además, el contrato de concesión vigente entre el Estado y la empresa será rescindido de mutuo acuerdo antes de que se perfeccione la venta de las acciones.
El proceso de privatización buscará asegurar que no haya interrupciones en la prestación del servicio de rampa, garantizando la continuidad de la conectividad nacional e internacional. De acuerdo al artículo tercero de la presente medida, asegura que la cartera que conduce Luis Caputo, “debe adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar que la modalidad de privatización aquí dispuesta no afecte la continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa, asegurando la conectividad nacional e internacional”.
Con información de Infobae