Ciberestafadores están utilizando el logo de Canal 12 para engañar a usuarios de WhatsApp y robarles información. La modalidad consiste en hacerse pasar por miembros del medio, contactando a los usuarios a través de mensajes y llamadas provenientes de una línea con prefijo 011. Estos delincuentes solicitan códigos de verificación o envíos de enlaces para obtener acceso a los datos personales de las víctimas.
La alerta fue emitida por lectores que recibieron mensajes sospechosos. “Aviso que, en nombre del grupo, están llamando y estafando”, comentó uno de los afectados, quien alertó sobre los intentos de fraude.

Uno de los mensajes más comunes menciona que el canal está realizando un cambio en el grupo y que debe agregarse a nuevos miembros. Además, en algunos casos, los estafadores se presentan como administradores y piden a los usuarios que envíen códigos. Un seguidor del canal informó que fue contactado por una “administradora llamada Patricia”, quien intentó que le pasara un código de verificación.
Desde Cibercrimen de la Policía, la directora Marilyn Ozuna explicó que “el pedido de un código o el pase de un enlace es una señal clara de estafa”. También advirtió que tener una foto de perfil con el logo de un medio no garantiza que se trate de una persona real del canal.
Cómo protegerse de las ciberestafas en WhatsApp
Para evitar caer en este tipo de fraudes, es importante seguir algunas recomendaciones clave. Primero, nunca compartir códigos de verificación con desconocidos, ya que WhatsApp nunca pedirá este tipo de información por mensaje o llamada. Además, se recomienda activar la verificación en dos pasos para agregar una capa extra de seguridad a la cuenta.
En caso de recibir mensajes sospechosos, se debe verificar siempre la identidad del remitente antes de compartir cualquier dato. Si se detectan comportamientos extraños o si se reciben llamadas que generan dudas, lo mejor es bloquear el número y reportar el incidente a las autoridades.

Cómo protegerse de las ciberestafas por WhatsApp
- No compartas códigos: Jamás entregues tu código de verificación. WhatsApp nunca lo pedirá por mensaje o llamada.
- Activá la verificación en dos pasos: Sumá una capa extra de seguridad activando el doble factor de autenticación.
- Desconfiá de mensajes sospechosos: Si te contactan para pedirte información personal, verificá siempre la identidad del contacto.
- Bloqueá números sospechosos: Si recibís llamadas o mensajes que te generan dudas, bloquealos y reportá el incidente de inmediato.