El Gobierno logró destrabar el armado de la comisión bicameral para el debate del DNU 179/25 para acceder a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, el diputado Oscar Zago será el presidente y obtuvo el voto clave de su compañero, Lisandro Almirón, con el que tuvieron un fuerte cruce la semana pasada.
La comisión bicameral encargada de analizar los decretos de necesidad y urgencia se reunió con la intención de firmar el dictamen y llevarlo a la sesión de Diputados. Sin embargo, la elección de autoridades generó demoras. Oficialismo y oposición empataron en la votación para la presidencia de la comisión. El oficialismo impulsó a Juan Carlos Pagotto, mientras que la oposición postuló a Nicolás Massot. La votación terminó 8 a 8, lo que generó un debate adicional.
El voto a Oscar Zago, clave para debatir el DNU por el acuerdo con el FMI
El senador Francisco Paoltroni, quien inicialmente apoyó a Massot, propuso a Oscar Zago como presidente. Esta moción recibió el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR. Finalmente, el voto de Massot a Zago destrabó la situación. Luego de más de una hora de debate intenso, la elección quedó definida con el apoyo de Lisandro Almirón. Esta decisión generó risas en el recinto por la pelea reciente entre ambos legisladores. La oposición, representada por Unión por la Patria, se abstuvo de votar.
La disputa continuó con la elección de la vicepresidencia. Anabel Fernández Sagasti, de Unión por la Patria, compitió contra el radical aliado del oficialismo, Víctor Zimmermann. Este último obtuvo la mayoría de votos y aseguró la vicepresidencia. Gracias a este acuerdo, la presidencia y la vicepresidencia quedaron en manos de sectores afines al Gobierno.
Con las autoridades definidas, la exposición de los funcionarios nacionales comenzó con las palabras del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El DNU 179/25, que será debatido en la sesión de Diputados, autoriza las operaciones de crédito público acordadas entre el Gobierno y el FMI, como parte del nuevo acuerdo. La oposición exigió la presencia de funcionarios para responder preguntas sobre el decreto. Ante esto, el oficialismo convocó a Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI. Con esta decisión, se bloqueó la citación de Luis Caputo, ministro de Economía, y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

Mientras los funcionarios expusieron sus argumentos, el oficialismo trabajó para conseguir las nueve firmas necesarias para aprobar el dictamen en la comisión. Este paso es clave para que el decreto llegue a Diputados con respaldo. La comisión bicameral cuenta con 16 miembros de distintas fuerzas políticas. Ocho de ellos apoyan al oficialismo, mientras que los restantes firmarían un dictamen de rechazo. La clave recae en el senador Paoltroni, quien mantiene diferencias con el Gobierno. Si respalda a La Libertad Avanza, se alcanzarían las firmas necesarias. De lo contrario, el empate permitiría a Pagotto definir con su voto doble.
La carta de un sector de la oposición
En medio del debate, el bloque de Unión por la Patria envió una carta al FMI. En el documento expresaron su rechazo al DNU 179/25 por “autorizarse a sí mismo” un nuevo endeudamiento “sin pasar por el Congreso, en abierta violación a lo que dictaminan la Constitución Nacional y la Ley 27612”. También advirtieron que si el acuerdo sigue adelante vía DNU, su fuerza política desconocería la deuda y los compromisos asumidos.
El oficialismo enfrenta otro desafío: asegurar el quórum y los votos en la sesión de Diputados. La Libertad Avanza y el PRO cuentan con 76 diputados. A ellos podrían sumarse seis de la Coalición Cívica, 20 de la UCR, ocho de Innovación Federal, tres de Independencia, tres del MID, dos de Producción y Trabajo, y representantes de bloques menores. Además, se espera el apoyo de entre seis y nueve diputados de Encuentro Federal y tres de Democracia para Siempre. Con estas adhesiones, el oficialismo podría alcanzar entre 130 y 134 votos, superando el mínimo necesario para el quórum.
Con este respaldo parlamentario, el oficialismo buscará aprobar el DNU 179/25 y bloquear cualquier intento de rechazo en ambas cámaras. Según trascendió, el Gobierno espera que el decreto quede aprobado antes del mediodía del miércoles. De lograrlo, consolidaría su estrategia para acceder al nuevo crédito con el FMI.