La ciudad de Capioví avanza en los preparativos para Pascuas, una festividad que cada año atrae a vecinos y visitantes. La celebración de Semana Santa comenzará el domingo 13 de abril, con el inicio del Domingo de Ramos, hasta el domingo 20, día de la Pascua.
Con su característico espíritu de reciclaje y reutilización, la comunidad trabaja en la elaboración de decoraciones a partir de materiales recuperados, una tradición que convirtió al municipio en un referente del arte sustentable.
Desde hace semanas, voluntarios y vecinos organizan la instalación de adornos confeccionados con botellas plásticas, tapitas y bases de telgopor. Estos elementos, que en otros contextos serían descartados, se transforman en coloridas figuras que embellecen los espacios públicos. La propuesta busca dar un nuevo uso a los residuos y reforzar la conciencia ambiental entre quienes participan.
El trabajo comenzó inmediatamente después de la última Navidad, ya que la planificación de cada evento requiere meses de dedicación. A lo largo del año, la comunidad aporta materiales en distintos ecopuntos distribuidos en la ciudad. Este sistema facilita la recolección de insumos y fortalece el compromiso ciudadano con la iniciativa.


En esta edición, las autoridades municipales establecieron un control exhaustivo sobre la seguridad de las estructuras. La decisión responde al incidente ocurrido en diciembre, cuando un incendio afectó parte de la decoración navideña. Si bien en aquella oportunidad la comunidad logró reconstruir el emblemático árbol de Navidad, el hecho dejó en evidencia la necesidad de reforzar medidas preventivas.
Los vecinos de Capioví ya esperan la llegada de los visitantes, que cada año recorren sus calles decoradas con figuras de inspiración religiosa y motivos pascuales. Mientras tanto, la ciudad se viste de colores y se reafirma como un símbolo del arte reciclado en la provincia de Misiones.