Secciones

Written by 8:53 pm Internacionales, Política

Cinco opositores llevan un año sitiados en la embajada argentina en Venezuela

Cinco opositores venezolanos llevan un año refugiados en la embajada argentina. El Gobierno de Maduro les niega el salvoconducto y endurece el asedio.

embajada argentina Venezuela

Cinco opositores venezolanos cumplen un año refugiados en la embajada argentina en Caracas. El 20 de marzo de 2024, el chavismo ordenó su detención, acusándolos de terrorismo, conspiración y traición a la patria. Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González evitaron la cárcel al ingresar a la sede diplomática. Desde entonces, el gobierno de Nicolás Maduro ha impedido que abandonen el país e intensificó la presión sobre ellos.

El grupo inicial contaba con seis integrantes, pero Fernando Martínez Móttola logró salir de la embajada a finales del año pasado. Sin embargo, falleció semanas después a causa de un derrame cerebral, lo que aumentó la preocupación por la salud y el bienestar de los asilados restantes.

embajada argentina Venezuela

La decisión de Argentina de otorgar refugio a los opositores en su embajada desató un conflicto diplomático con Venezuela. A los pocos días, la Cancillería argentina alertó sobre posibles represalias y reclamó elecciones transparentes.

Tras los comicios de julio, que fueron ampliamente cuestionados, Javier Milei desconoció los resultados, llamó “dictador” a Maduro y denunció fraude. Como represalia, el régimen chavista expulsó a los diplomáticos argentinos y cedió la administración de la embajada a Brasil.

Cómo viven los refugiados de la embajada argentina en Venezuela

Las condiciones dentro de la embajada se han deteriorado. Los refugiados han denunciado cortes prolongados de agua, electricidad e internet. También han enfrentado restricciones para recibir alimentos y medicinas. Solo en contadas ocasiones, un camión cisterna ha podido llevar agua potable.

embajada argentina Venezuela

Magalli Meda, quien dirigía la campaña de Edmundo González Urrutia en 2024, criticó la falta de apoyo internacional. “Nos sentimos olvidados por el cuerpo diplomático en Venezuela, que no se ha atrevido a verificar nuestra situación”, afirmó.

Milei se mantiene como una de las voces más críticas contra el chavismo. En enero, González Urrutia eligió Argentina como su primer destino para exponer la crisis política en Venezuela. Sin embargo, el intento de bloquear la asunción de Maduro fracasó, dejando a los asilados en una situación incierta.

En las últimas semanas, los opositores reiteraron su pedido de salvoconducto para salir del país. Hasta el momento, el gobierno venezolano sigue negándose a concederlo.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.