El Puerto de Posadas incrementa sus beneficios operativos para el sector exportador de la provincia y regiones cercanas. Se trata del nuevo depósito fiscal que está cerca de ser habilitado en los próximos días. Esto permitirá a las empresas exportadoras de Misiones consolidar sus cargas directamente en el puerto y evitar el traslado hacia otros puntos más lejanos, como los puertos de Buenos Aires o Rosario.
Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas apunta al objetivo de lograr transportar una mayor cantidad de contenedores por viaje. Así, incrementará la participación de exportadores interesados.

El vicepresidente de la Administración del Puerto Posadas y Santa Ana, Nicolás Andrés Morales, comentó: “estamos a punto de lograr la habilitación del depósito fiscal. Es algo muy importante para el Puerto Posadas”.
Recordó que “el exportador de la provincia que hoy se tiene que ir a puerto de Buenos Aires se encuentra con uno de los puertos más caros de la región”. Por ello, “el exportador pueda traer sus cargas al Puerto Posadas, al depósito fiscal, consolidar su carga, y estar cerca de todo ese proceso, recibe un beneficio muy bueno. Además, será algo mucho más barato“.
Describió que se trata de “un depósito que tiene 600 metros cuadrados. Su capacidad de almacenaje es para cuatro contenedores. La idea es que no sea un almacén, sino que sirva para el proceso de consolidación de las mercaderías”.
Nueva embarcación en el Puerto de Posadas
Por otra parte, el puerto de Posadas sumó un nueva embarcación remolcadora de grandes dimensiones para potenciar sus operaciones logísticas al mundo. Este jueves amarró en el embarcadero capitalino el barco “Cruz del Sur”. El moderno remolcador de 120 metros de largo y gran capacidad de potencia se prepara para la cuarto operación exportadora de productos misioneros y correntinos.

Al respecto, Morales contó que “esto significa que podemos sumar más barcazas, más carga. Se traduce en más volumen de exportación. Va a salir con dos barcazas. Podemos llevar filas de contenedores. Eso significa que antes salíamos con 80 contenedores, y ahora podemos salir con 120″.
El embarcadero llevará contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, y otros con madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes.