Secciones

Written by 8:00 am Economía

Llegan más ofertas de molinos a la Mesa Yerbatera Permanente y sube el precio de la hoja verde

El esfuerzo del diálogo entre los sectores en el marco de la convocatoria del Gobierno de Misiones a la Mesa Yerbatera Permanente ha comenzado a dar sus frutos.

Los productores de yerba mate continújan recibienndo ofertas de los molinos que son superadoras y han producido una paulatina suba del precio de la hoja verde de yerba mate. En esta oportunidad, la cooperativa de San Pedro anunció el inicio del acopio para este lunes, con un precio final de $305 por kilo de hoja verde. De esta manera, se suman a la cooperativa Don Omar y Andresito, que ofrecieron precios de $301 y $305, respectivamente.

Aún así, un informe de Canal 12 reveló que continúan las discusiones y negociaciones por fijar un valor mejor y más estable de la hoja verde de yerba mate. “La producción pide 460 pesos”, afirmó el periodista Juan Carlos Arguello. Por su parte, el Estado provincial considera que su valor debe ser el equivalente a los 50 centavos de dólar, que hoy en día significa una suma total de $600 por kilo.

Estos primeros acuerdos representan un paso más hacia el avance de una producción que se encontraba paralizada. La apuesta es lograr un precio superior a los $350. “No es lo que quiere la provincia pero, en un escenario muy complejo por la desregulación, es un primer paso”, aclaró Arguello.

Hacia un piso de $350 en el precio de la yerba

El presidente de la Cooperativa de Dos de Mayo, Héctor Dingler, presentó este jueves una propuesta de precios ante la Mesa Yerbatera Permanente, en una sesión realizada en el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. En un contexto de mercado desregulado en la producción de yerba mate, planteó un esquema escalonado para el pago de la hoja verde.

“Sería bueno comenzar la zafra para descomprimir la situación y mover toda la industria”, sostuvo Dingler, al proponer un precio inicial de $305 por kilo en marzo. Luego podría tener aumentos progresivos a $320 en abril, $335 en mayo y $350 en junio. La cooperativa prevé iniciar la cosecha el próximo lunes para garantizar el abastecimiento.

El dirigente fundamentó su planteo en la menor disponibilidad de yerba mate en comparación con el año pasado. Algo que según su análisis, generará un incremento en los valores del mercado. Por eso señaló que, si bien algunos productores exigen precios más altos, recomendó cosechar solo lo necesario para evitar un exceso de stock.

Además, la Cooperativa de Dos de Mayo se suma a la iniciativa del Molino Don Omar de Andresito, que estableció un esquema similar con un pago inicial de $301 y una escalada hasta $330. En tanto, desde el Ministerio del Agro señalaron que varios molinos ya asumieron la necesidad de mejorar los precios para asegurar la provisión de materia prima en un mercado donde la oferta es limitada y la demanda sigue en aumento.

La provincia sostiene su histórica posición: 50 centavos de dólar

El Gobierno provincial respalda el pago de 50 centavos de dólar por kilo de hoja verde de la yerba mate. Mientras, la industria sigue sin adherir al valor sugerido por el INYM.

La brecha entre el precio que recibe el productor y el valor del paquete de yerba en góndola sigue siendo abismal. Hoy, un kilo de hoja verde se paga entre $230 y $240. Por ello, se un busca un precio justo que se ubicaría en 50 centavos de dólar (alrededor de $500). Un paquete en el supermercado, en tanto, cuesta alrededor de $5.000.

El conflicto se agravó con la desregulación del mercado en enero de 2024. Fue cuando el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) perdió la facultad de fijar precios mínimos. Desde entonces, los productores han visto caer el valor de la hoja verde, con pagos que en algunos casos bajaron a $90 y $120 por kilo.

Ante esta crisis, el Gobierno de Misiones insiste en que la industria debe pagar un precio mínimo de 50 centavos de dólar por kilo de yerba. Es un precio que históricamente ha sido el objetivo de los productores para lograr rentabilidad. Sin embargo, los grandes molinos siguen sin adherir al valor de referencia de $355,41 por kilo sugerido por el INYM, lo que genera malestar en el sector productivo.

Los productores apuntan contra los “zares de la yerba”, a quienes acusan de imponer precios injustos mientras se benefician con márgenes de ganancia siderales, a costa de un empobrecimiento cada vez más marcado de los pequeños productores. Carteles y manifestaciones frente a los molinos reflejan el descontento de miles de trabajadores que ven amenazada su actividad y patrimonio.

Para buscar soluciones, el Gobierno provincial impulsó la creación de la Mesa Yerbatera Permanente, un espacio que reúne a todos los actores del sector. Y busca reducir las, cada vez más marcadas, asimetrías en perjuicio del eslabón más débil de la cadena.

(Visited 288 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.