Secciones

Written by 9:49 pm Cultura

Misionerita, un himno que brota desde el corazón de la Tierra Colorada

La fecha honra a Lucas Braulio Areco y su obra Misionerita. Esta canción es la oficial de la provincia desde 2002. Se enseña de manera obligatoria en las escuelas. El 26 de marzo también es su fecha de nacimiento.

El 26 de marzo, Misiones conmemora el Día de la Canción Oficial de la provincia, en homenaje a Lucas Braulio Areco, el autor de la emblemática pieza Misionerita. Esta fecha, instaurada en el calendario escolar en 2013, celebra la obra y el legado cultural-musical que Areco dejó a la provincia.

El tema Misionerita, compuesto por Areco en ritmo de galopa misionera, es un símbolo de la identidad de la provincia. La canción oficial de Misiones, incorporada como tal por la Ley VI Nº 97 en 2002, se canta en actos oficiales y escolares, siendo su enseñanza obligatoria en todos los establecimientos educativos de la región. Esta decisión resalta el valor educativo y cultural de la obra, al tiempo que subraya la relevancia de Areco como figura central en la historia musical misionera.

La letra refleja el profundo vínculo con la naturaleza misionera y la identidad regional. Con versos que evocan el corazón de la selva, el río elemental y la voz de la guitarra, la canción transporta a quienes la escuchan a un mundo de emociones y paisajes que configuran la provincia.

Misionerita, una canción que cruza fronteras

Tal es su trascendencia que fue interpretada en distintos idiomas y sonada en emisoras de Europa y Medio Oriente, lo que permitió que la melodía de Areco cruce fronteras y sea reconocida internacionalmente como una de las piezas más representativas de la música latinoamericana.

Lucas Braulio Areco nació en Colonia Garabí, Corrientes, y falleció en Posadas, Misiones..

En diálogo con el legado de la canción, el 26 de marzo es un recordatorio del papel fundamental de la música en la construcción de la identidad local. Además de ser una herramienta educativa, la fecha invita a la reflexión sobre la importancia de preservar las tradiciones y expresiones culturales de la región, a la vez que promueve el orgullo misionero.

Lucas Braulio Areco, nacido en Colonia Garabí el 26 de marzo de 1915, encontró en la galopa misionera una manera de expresar la belleza y los desafíos de su tierra natal. A lo largo de su vida, su música y composiciones se convirtieron en un testimonio sonoro de la identidad cultural misionera.

A través de Misionerita, la provincia sigue celebrando la obra de un artista que logró, con su melodía, capturar el alma de la provincia, y que, a más de medio siglo de su creación, sigue sonando con fuerza en los corazones de los misioneros.

Misionerita, la canción oficial de la provincia 

Bajo un hermoso y dulce cielo guaraní,

reluce eterna la aurora feliz,

en la esmeralda de tu selva como el mar,

hay cien caminos de mágico rubí.

Bajan las aguas del gran Río elemental,

sobre tu flanco, maduro el sol,

carne vibrante el corazón de la espesura

es un misterio impenetrable,

en la noche azul.

Estribillo en tono Mayor

Misionerita,

un corazón canta

endecha tierna de rendido amor,

en el homenaje a tu heroica tierra

deja el acento de mi corazón;

tiembla en el pecho

de tu voz el canto,

con voz de guitarra, la dulce ilusión,

es hechizo que regalas a los vientos

que te arrullan

Galopa Misionera
Letra de Lucas Braulio Areco
(Visited 69 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.