Dólar Blue, el programa de streaming de noticias, política y actualidad, vuelve este miércoles con una entrevista exclusiva con Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro. El popular programa de debates políticos se podrá ver este miércoles a las 20:00 por Youtube, con análisis profundos sobre los temas más relevantes de la actualidad nacional.
Agustín Laje, de 36 años, es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba, y se especializó en Contraterrorismo por la Universidad Nacional de Defensa de Washington D. C.. Tiene una maestría en Filosofía por la Universidad de Navarra, donde actualmente está haciendo un doctorado. Además, Lage es autor de varios libros: El libro negro de la Nueva Izquierda, La batalla cultural y Generación idiota.
El escritor está en la misma sintonía con las ideas de La Libertad Avanza (LLA), partido del actual mandatario Javier Milei. Desde esa postura política, formada antes de la entrada de Milei al poder, Laje logró afianzar una gran masa de seguidores desde las plataformas digitales con 2,5 millones de seguidores en YouTube, y supera el medio millón en Instagram, X y TikTok.
Como parte de su actividad, suele brindar conferencias en la mayor parte de los países del continente americano, además de sus visitas constantes a España por el mismo fin. Según la misma descripción dispuesta en la página de la Fundación Faro, un ranking publicado por la revista Forbes lo consideró “la voz independiente más influyente de la derecha en el mundo hispanohablante”.
El último vistazo público de Laje fue el pasado lunes 24 de marzo, fecha en la que el Gobierno difundió un video por la conmemoración del Día de la Memoria sobre los hechos ocurridos durante la década de 1970. La pieza audiovisual tiene a Laje como narrador y se centra en sostener que la política de derechos humanos aplicada desde el regreso de la democracia sirvió como “herramienta de adoctrinamiento” y que generó un “modelo de impunidad selectiva”.
En el inicio del video se presenta la consigna “24 de Marzo – Día de la Memoria por la Verdad y Justicia – Completa”, resignificando el nombre con el que históricamente se recuerda la fecha considerada feriado nacional desde 2002. Laje sostiene que a lo largo de los años se llevó a cabo “un proceso de destrucción de la verdad histórica con fines partidarios, ideológicos y económicos”.
El escritor indica que en el siglo XXI las nuevas generaciones fueron “adoctrinadas” bajo la “teoría del demonio único” en la que se desconoce el accionar y las responsabilidades de las organizaciones guerrilleras durante los años previos a 1976 y que la historia se centra únicamente en los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas a partir de su llegada al poder.
En el video, Laje lamenta que las víctimas del terrorismo de las organizaciones armadas nunca recibieran reparaciones. “El resultado fue un modelo de impunidad selectiva en el que algunos cobraban millones y los otros ni siquiera tenían derecho a la memoria”, concluye. “La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”, cierra.