Se acerca Semana Santa y en Oberá se puede acceder a diversos talleres relacionados con costumbres de la cocina regional. Al respecto, la municipalidad desarrollará un taller sobre cocina cuaresmal. En este taller, los participantes podrán descubrir los secretos de las recetas más deliciosas para una fecha especial cristiana, más la ornamentación de pascua.
El chef Alejandro Quesini será el responsable de enseñar a cocinar Sopa Paraguaya, Chipa de Almidón y Mbeyu. En estos encuentros los asistentes incorporarán las técnicas y conocimientos para hacer Roscas de Pascuas y garrapiñada.
Dentro de la gastronomía regional, las preparaciones de semana santa son de las más icónicas de Misiones. La Sopa Paraguaya, a pesar de su nombre, es una torta salada. Se prepara con harina de maíz, queso, cebolla, leche y huevo. Esta mezcla se hornea hasta obtener una textura esponjosa y un sabor único. Es un plato tradicional y muy apreciado en la zona.

Otro clásico es la Chipa de Almidón. Se elabora con almidón de mandioca, queso, leche, huevos y grasa. La masa se mezcla y se forman pequeños bollitos que se hornean hasta dorar. El resultado es un panificado suave y con un característico sabor a queso. El Mbeyu, por su parte, es una especie de tortilla o panqueque. Se hace con almidón de mandioca, agua o leche, queso y grasa o manteca. Se cocina en una plancha o sartén hasta que esté dorado y crocante por fuera, y tierno por dentro. Estos tres platos son ejemplos de la rica herencia culinaria de nuestra región. Estas comidas son muy requeridas en Semana Santa por el ayuno de carne que se realiza en la religión cristiana los viernes previos al domingo de Pascuas.
Por su parte la rosca de pascuas y la garrapiñada tienen su origen en el continente europeo. Si bien tiene su origen en las religiones precristianas, la forma circular de la rosca de pascua, con un agujero en el centro, se interpreta simbólicamente como una representación de la corona de espinas que llevó Jesús durante la crucifixión. Además, el huevo cocido que tradicionalmente se incorpora en la rosca simboliza la resurrección y la vida nueva. Por otro lado, la garrapiñada es un dulce tradicional español, especialmente asociado con festividades y ferias. Su nombre proviene de la palabra “garrapiñar”, que significa cubrir algo con azúcar cristalizado.


Este taller de cocina cuaresmal se desarrollará en el CIC de barrio Schuster, el lunes 31 de marzo, martes 1, jueves 3 y viernes 4 de abril, de 8 a 12 horas. Las inscripciones se realizan en este link. Para consultas por los insumos requeridos para participar, los interesados deben comunicarse al 3755 62-9101.