Este sábado 29 de marzo a las 20 h, el Parque del Conocimiento presenta el segundo Concierto de Temporada de la Orquesta de Cámara, dirigida por Adrián Llano. Será en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones, con entrada libre.
En la ocasión, el viaje musical contará con grandes obras inspiradas en el cisne, desde Sibelius hasta Tchaikovsky.
El cisne, símbolo de elegancia y misticismo, es una fuente inagotable de inspiración para grandes compositores. En esta oportunidad, la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento le rinde homenaje con un programa que atraviesa distintos paisajes sonoros y emocionales.
La velada abrirá con El Cisne Blanco Op. 54 de Jean Sibelius, una suite de concierto que nació como música escénica para un cuento de hadas. A través de sus siete movimientos, la obra nos transporta a un mundo de príncipes, princesas y encantamientos, con el cisne como símbolo de pureza y transformación.
A continuación, la orquesta interpretará selecciones de El Lago de los Cisnes Op. 20 de Piotr Ilich Tchaikovsky, uno de los ballets más célebres de la historia. Desde su estreno en el Teatro Bolshói en 1875, la trágica historia de la princesa Odette, convertida en cisne por un hechizo, sigue cautivando al público con sus melodías inolvidables, como el “Vals”, la “Danza de los Cisnes” y la apasionante “Danza Húngara”.
El cierre del concierto traerá un cambio de atmósfera con Una noche en el Monte Calvo de Modest Mussorgsky. Este poema sinfónico, cargado de dramatismo y energía, nos sumergirá en un aquelarre musical donde los elementos sobrenaturales cobran vida a través de la música.

Orquesta de Cámara y Coro Estable del Parque del Conocimiento
Es la responsable de la difusión de la música académica, la música popular en versiones académicas y la producción de espectáculos líricos. Para llevar adelante su programación cuenta con dos elencos estables constituidos por músicos profesionales: la Orquesta de Cámara y el Coro Estable.
Además, desarrolla una intensa actividad para la formación de instrumentistas de orquestas con los talleres de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa, oboe y corno francés. Como resultante de la práctica colectiva de los alumnos de estos talleres, se han conformado la Orquesta de Niños (dos niveles), la Orquesta Juvenil y el Ensamble de Vientos, todos con un perfil vocacional.
La programación está organizada en ciclos de Conciertos de Temporada (conciertos sinfónicos y sinfónico-corales), Ciclo Coral, Ciclo Lírico y el Ciclo de Música Sacra que se realiza en la Catedral de Posadas.
Como actividades de extensión también se desarrollan conciertos fuera del Parque del Conocimiento, tanto en localidades de la provincia como en distintos barrios de Posadas.