En las instalaciones de la EFA “Padre Antonio Sepp” de 25 de Mayo se llevó a cabo la segunda capacitación de Escuelas de Campo, bajo el lema “Sembrando Conocimiento y Cosechando Arraigo”. El evento reunió a docentes, alumnos, productores, representantes del Ministerio de Agricultura Familiar y técnicos del INTA, en una jornada destinada a fortalecer la aplicación de prácticas sustentables y el cuidado del medio ambiente en zonas rurales.
La capacitación tuvo como objetivo formar a los alumnos para que, en sus respectivas colonias, implementen técnicas de manejo ambiental y agronómico, lo que permite además que puedan compartir sus conocimientos con otros vecinos y productores. Con esto también se busca potenciar la sustentabilidad de la provincia, con el entrenamiento de pequeños agricultores para mejorar la calidad de sus productos.
Durante el inicio de la jornada, Marta Ferreira, secretaria de Estado de Agricultura Familiar, destacó la importancia del evento. “Es la primera vez que estamos en la EFA de 25 de Mayo. Esta es nuestra segunda escuela de campo del año, y vale la pena que nuestro gobierno invierta en este tipo de instituciones porque estas están formando al agricultor”, afirmó.
Además, explicó que se realizó un espacio de reflexión para exponer los desafíos que se avecinan, mientras que subrayó que “hoy ellos cuentan con más oportunidades porque tienen más acceso a la información”.
Escuelas de Campo, claves para el progreso de la comunidad
Por su parte, el alumno Werfel Rodrigo contó sobre el impacto de estas capacitaciones. Remarcó que “estas capacitaciones nos ayudan principalmente en el ámbito rural”. Proveniente de una pequeña familia de agricultores, explicó que la formación recibida le permitirá aplicar de manera eficiente técnicas innovadoras en sus cultivos, lo cual es fundamental para el progreso de la comunidad.
La experiencia de aprendizaje fue calificada de enriquecedora por la alumna Raasch Juliana, quien manifestó: “Para mí fue sumamente gratificante participar de esta jornada y aprender los conocimientos que nos están transmitiendo estas personas, profesionales, interactuar con productores, profesores, alumnos”.
Juliana enfatizó la importancia de compartir saberes para implementar mejoras tanto en las producciones familiares como en el funcionamiento de la Escuela de la Familia Agrícola.