Secciones

Written by 9:52 pm Notas de opinión

Posadas está de moda

Posadas recuperó su protagonismo nocturno con más bares, eventos y espectáculos, atrayendo incluso a visitantes extranjeros. Para lograrlo, la infraestructura y planificación urbana fueron claves.

Por Santiago Sanabria.

Años atrás, los jóvenes capitalinos elegían visitar Encarnación, Paraguay, para salir a bailar. Gracias a una mayor y mejor oferta, la situación se revirtió a favor de Posadas. Inversiones públicas y privadas en bares, restaurantes, eventos culturales, gastronomía y coctelería internacional fueron parte clave de este cambio.

Si nos remontamos una década atrás, era común que los jóvenes eligieran bares y boliches encarnacenos por sobre la oferta de la noche posadeña. Esta situación se revirtió en los últimos años gracias a premisas básicas, pero sencillas de lograr. La mayor cantidad y calidad en la oferta, el proceso para aggiornar la gastronomía y la coctelería internacional fueron vitales. Además, contar con eventos y shows culturales de manera constante posibilitó y revitalizó los fines de semana en Posadas.

Cabe señalar, además, que la hostelería es un sector económico con gran potencial, ya que ofrece servicios de alojamiento, comida y bebida, y entretenimiento. Se trata de una industria de servicios que está relacionada con el turismo.

El puente San Roque González de Santa Cruz siempre fue un brazo de la hermandad entre ambas ciudades (Posadas – Encarnación) y eso no es una sorpresa. Lo que fue un cambio novedoso se produjo una década atrás. Grupos de posadeños elegían salir a bailar en la capital de Itapúa, Paraguay.

Ahora, la balanza en el sector de hostelería se inclina otra vez para Posadas. No solo se trata de atraer a la juventud de otros lugares, sino de que los posadeños encuentren en su tierra su lugar ideal.

Hostelería: más oferta y mejor calidad para la noche de Posadas

“La noche en general está muy activa. Hay muchas propuestas culturales. El colectivo cultural es variado y hay un abanico de opciones para todo público”, comentó el productor y DJ Flavio Bogado. Con una larga trayectoria, detalló que “esto no solo ocurre en la capital, sino en toda la provincia y ni hablar de la gente de Encarnación u otras ciudades de Paraguay o Brasil que se suman a eventos puntuales”.

Explicó que parte de este crecimiento se dio después de la pandemia, cuando “se empezó a sentir un cambio que vino de la mano con ganas de festejar, de vivir y decir que la vida vale”. En ese marco, añadió que “esta situación se trasladó a todas las discotecas, restaurantes, bares y todos los comercios. Es una energía que se comparte entre el público, productores y dueños de boliches”, enfatizó el propietario de Umma.

Flavio Bogado, DJ y propietario de boliches.

Respecto de sus pares, Bogado valoró que “se animaron a producir y que exista una oferta mayor para que se mantenga ese crecimiento”. Al mismo tiempo, destacó el rol de uno de los principales espacios de diversión en la noche posadeña: UMMA. “Se estableció como un espacio importante. Pasaron artistas muy importantes y año a año nutre más su agenda”, sostuvo.

Bogado, quien hizo bailar y disfrutar a varias generaciones, comentó que ahora Posadas tiene un escenario con muchas visitas de todo tipo de géneros musicales, obras de teatro o fiestas temáticas de los DJs. Habla a las claras de que hay mayor oferta y mejor calidad. En paralelo, recordó que “antes teníamos que viajar para ver espectáculos y ahora no. La gente viene a Posadas para vivir estos shows”.

Fiestas populares que alimentan al comercio y la diversión en Posadas

Bogado valoró también el desarrollo de eventos cerveceros y culturales, mientras consideró a las fiestas como San Patricio o Una + como “algo más popular donde uno ve, sobre todo en la Cascada de la Costanera, a la familia que va a pasar la tarde, el día o la noche”.

Añadió que esto depende mucho de la propuesta, pero que se nota con el arribo de artistas de reconocimiento internacional a la ciudad. “Es un cúmulo de cosas y hace que la noche tenga más brillo y así las personas tengan la posibilidad de vivir grandes shows sin pagar una entrada”.

La oferta variada no solo aplica a una mayor cantidad de bares, restaurantes o shows, sino que también tiene su impacto inmediato en el gusto musical de cada persona. “Está claro que los distintos géneros pueden convivir tranquilamente con hasta tres shows en una misma noche”, consideró el productor. Por otro lado, resolvió que “no necesariamente con competencias en el mismo género musical. Hace algunos años tuvimos dos shows muy grandes de cumbia”.

Bogado recordó cómo, hace algunos años, en UMMA tocaba Damas Gratis después de mucho tiempo en Posadas y, a unas cuadras de distancia, se presentaba La Nueva Luna. “Ambos espacios estuvieron llenos y fue algo épico. Lo mejor de la movida tropical en la misma ciudad”.

(Visited 54 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.