El Hospital de San Vicente, reconocido por ser un centro de salud de Nivel III, incorpora un mamógrafo digital de última generación en su servicio de diagnóstico. Este nuevo equipo, modelo Giotto Class de campo completo, trae consigo una serie de mejoras que permiten realizar exámenes más precisos, rápidos y cómodos, brindando una mejor atención a las pacientes.
El mamógrafo digital reemplaza los sistemas de mamografía convencional, lo que representa un avance significativo en la detección precoz de cáncer de mama. Este equipo ofrece imágenes de alta resolución, lo que facilita la identificación de cualquier anomalía en el tejido mamario con mayor claridad. Además, la mamografía digital permite manipular las imágenes electrónicamente. Esto mejora la capacidad de los médicos para interpretar los resultados y realizar diagnósticos más precisos.


El servicio de mamografía digital está disponible de lunes a viernes en el hospital, con turnos otorgados entre las 10 y las 16h. Esto facilita el acceso al examen para un mayor número de mujeres, con la posibilidad de realizar el estudio en un horario cómodo y accesible.
Un equipo interdisciplinario para garantizar la calidad en salud
El equipo encargado de este servicio está compuesto por profesionales altamente capacitados. Incluyen a las Licenciadas Romina Fontana y Gisel Correa, y los doctores Pablo Arredondo y Osvaldo Luqui. Son quienes guiarán a las pacientes durante el proceso y garantizarán la calidad del examen y la interpretación de los resultados.


Entre las principales ventajas de este equipo se encuentran la reducción de la radiación necesaria para obtener las imágenes, lo que hace el examen más seguro para las pacientes, y la rapidez en el proceso, lo que mejora la experiencia del paciente al hacer más eficiente el tiempo de espera y el diagnóstico.
Este avance en el hospital de San Vicente resalta el compromiso con la salud de las mujeres en la región, al ofrecer tecnología de punta para la detección temprana de posibles problemas mamarios, lo cual es esencial para mejorar las tasas de supervivencia en el cáncer de mama.