Secciones

Written by 12:00 pm Salud

Día Mundial del Autismo: la Provincia marca el camino con terapias innovadoras y leyes inclusivas

En Misiones, se implementan terapias complementarias para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. La provincia garantiza tratamiento y acompañamiento a través de su Ley de Protección Integral. Además, la equino-terapia demuestra ser beneficiosa para los niños con autismo.

autismo

Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una fecha instituida en 2007 por las Naciones Unidas. El objetivo central de esta jornada es sensibilizar a la población sobre los trastornos del espectro autista (TEA) y fomentar la aceptación social de las personas que lo padecen. En este contexto, la provincia de Misiones se ha destacado por su avance en el tratamiento y acompañamiento de personas con TEA, integrando terapias complementarias en el sistema de salud público.

El autismo afecta a aproximadamente el 1% de la población y se manifiesta, generalmente, en la primera infancia. Los síntomas incluyen dificultades en la comunicación, en las interacciones sociales y en la conducta, además de patrones restrictivos y repetitivos. Si bien se reconocen diferencias significativas entre los casos, el diagnóstico temprano y una intervención oportuna son clave para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Autismo: las terapias complementarias, de gran ayuda en tratamientos

Por otro lado, Misiones incorpora terapias complementarias a la medicina tradicional, un enfoque que abarca prácticas como el reiki, musicoterapia, arteterapia y las constelaciones familiares, que demostraron ser de gran ayuda en los tratamientos de niños con TEA.

Además, la Ley XVII de Protección Integral de las Personas con Trastorno del Espectro Autista garantiza el acceso a diagnóstico, tratamiento y acompañamiento dentro del sistema de salud provincial, mejorando la inclusión social y laboral de las personas con TEA.

Ley de Equinoterapia con acceso sin costo

Este avance en Misiones también se vió en la sanción de la Ley de Equinoterapia en 2019, que establece el acceso gratuito y con prescripción médica a tratamientos que incorporan a los caballos como agentes de salud. La equino-terapia ganó relevancia en los últimos años por sus beneficios en el tratamiento del autismo.

El movimiento de los caballos durante las sesiones promueve el trabajo de la coordinación y el equilibrio de los niños, lo que mejora su tono muscular y favorece la conexión del sistema nervioso. Este tipo de terapias también facilita el desarrollo emocional y social de los niños, incrementando su autonomía y su confianza en sí mismos.

Además de los avances en terapias, Misiones declaró el 18 de febrero como el Día Provincial de la Sensibilización sobre el Síndrome de Asperger, un trastorno dentro del espectro autista. El Síndrome de Asperger es una condición que afecta principalmente las habilidades sociales, pero no impide el desarrollo intelectual ni el éxito profesional de las personas que lo padecen.

El 2 de abril es un día de reflexión, tanto para la comunidad médica como para la sociedad en su conjunto. La inclusión, el acceso a terapias y el apoyo constante son fundamentales para que las personas con autismo puedan llevar una vida plena y activa. En Misiones, la integración de estrategias innovadoras en el ámbito de la salud ha marcado una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas con TEA.

(Visited 29 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.