Secciones

Written by 4:00 pm Información General, Sociedad

Mujeres Tierra Roja lleva su propuesta sustentable a la Bioferia Internacional 2025

El evento se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en el Hipódromo de la ciudad de Palermo, Buenos Aires. Misiones presentará su modelo de turismo regenerativo y comunitario. Charlas sobre bienestar, turismo y la cosmovisión guaraní estarán disponibles. Mujeres misioneras compartirán sus productos y experiencias sustentables.

Por tercer año consecutivo, el festival Mujeres Tierra Roja (MTR) será parte de la Bioferia Internacional 2025, el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica. Esta vez, la cita será en el Hipódromo de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, entre el 4 y el 6 de abril. La participación de MTR, a cargo de Miuki Madelaire, quien también es subsecretaria de Representación Turismo Misiones en Buenos Aires, resalta la importancia de la sostenibilidad y el bienestar dentro de la provincia.

Esta vez, la cita será en el Hipódromo de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.

Mujeres Tierra Roja es un evento que agrupa a mujeres misioneras, muchas de ellas creadoras de productos que promueven la sustentabilidad y el respeto por la naturaleza. Este evento, considerado uno de los más destacados en el ámbito de la sostenibilidad, se alinea con los valores de MTR, que promueve un modelo de desarrollo regenerativo y responsable, tanto en el ámbito social como en el ambiental. Este tipo de participación no solo es una plataforma para mostrar los productos misioneros, sino también para fortalecer el mensaje de responsabilidad ecológica y conservación del medio ambiente.

Las temáticas sustentables de la delegación misionera

La presencia de Mujeres Tierra Roja en la Bioferia nos permite mostrar nuestra conexión con la naturaleza y la cultura misionera, y a la vez reafirmar nuestro compromiso con la sustentabilidad”, contó Miuki Madelaire, quien coordina la participación de la delegación misionera.

Contará con varias expositoras, entre ellas Grisel Dina Impini, kinesióloga y cofundadora de Me Fito Cosmética Natural, y Chabeli Duarte, referente de las comunidades Mbya Guaraní de Puerto Iguazú. Las temáticas que abordarán incluyen desde cosmética natural hasta las prácticas ancestrales de las comunidades guaraníes, todo dentro de una propuesta integral de bienestar.

En la Bioferia, los visitantes podrán disfrutar de charlas especializadas que destacan el potencial de las plantas nativas de Misiones, sus usos en la medicina natural, y el trabajo de las comunidades indígenas en el turismo comunitario. Una de las intervenciones más esperadas será la charla sobre “Sanación con vibraciones florales de la selva misionera”, dirigida por Adriana Bahniuk, terapeuta holística y líder en el uso de terapias florales.

“Las vibraciones florales fueron fundamentales en mi vida y en la de mi familia, ayudándonos a superar momentos de crisis”, compartió Bahniuk, quien definió su enfoque como un proceso transformacional que une la biodescodificación y el bienestar integral.

Por su parte, Chabeli Duarte, activista de la comunidad guaraní, participará en una charla sobre el rol de la mujer Mbya guaraní en la conservación de la cultura y la gestión del turismo comunitario. Duarte resaltó que “la sabiduría ancestral de nuestros pueblos sigue viva a través del trabajo colectivo y la conexión con nuestra tierra”.

Miuki Madelaire, embajadora de Misiones.

El modelo de turismo sostenible de Misiones

La Bioferia 2025 representa una oportunidad para que Misiones exponga su modelo de turismo sostenible y regenerativo a un público diverso, interesado en la sustentabilidad y la conservación. Con esta participación, Mujeres Tierra Roja no solo visibiliza a las mujeres misioneras, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía local y a la promoción de prácticas responsables que cuidan la biodiversidad y la cultura.

El evento, que reunirá a expositores de distintas partes de Latinoamérica, será también un espacio para el intercambio de ideas sobre consumo responsable, energías renovables, y moda regenerativa. En un contexto donde la conciencia ambiental crece día a día, la Bioferia se consolida como una plataforma clave para las voces que promueven el cambio hacia un futuro más sustentable.

Con este enfoque, Misiones sigue demostrando su compromiso con la conservación ambiental, mientras que Mujeres Tierra Roja continua fortaleciendo el rol de la mujer en la construcción de un modelo económico y social más justo y sustentable.

(Visited 38 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.