Secciones

Written by 6:01 pm Caso Kiczka, Policiales

Juicio a los Kiczka: la semana culmina con el análisis de las pericias tecnológicas

La fiscalía detalló el hallazgo de computadoras y archivos comprometedores, la defensa centró su estrategia en cuestionar la cadena de custodia de las pruebas.

La primera semana del juicio contra los hermanos Kiczka, considerado uno de los procesos judiciales más impactantes del país, culminó con su cuarta jornada este viernes, tras interrumpirse por un feriado. En el cuarto día se procedió con el análisis de las pericias tecnológicas sobre el material incautado en los allanamientos a sus domicilios.

En la ocasión, declararon Darío Pokora, titular de la SAIC (Secretaría de Apoyo a las Investigaciones Complejas del Poder Judicial), y Sergio Faifer, perito informático de la defensa. Mientras la fiscalía detalló el hallazgo de computadoras y archivos comprometedores, la defensa centró su estrategia en cuestionar la cadena de custodia de las pruebas.

La batalla por la computadora Acer y el rol de Puerta

El debate se focalizó en una computadora Acer, cuya propiedad disputan los acusados. Las pruebas indicarían que pertenecía a Germán Kiczka, al encontrarse correos, contraseñas y material reciente vinculado a él. Algo que contradice la versión de Sebastián que afirmó ser su único usuario. Además de este equipo, se analizaron otras dos computadoras y teléfonos móviles.

Pedro Puerta se ampara en sus fueros para declarar por escrito

Por otro lado, el diputado Pedro Puerta, amigo y socio político de Germán, se amparó en sus fueros para evitar declarar presencialmente. Aunque deberá responder por escrito antes del lunes un pliego de preguntas sobre su relación con el acusado. De acuerdo al periodista Juan Carlos Arguello, en la presentación de un informe del Noticiero Central de Canal 12, “lo que quiere determinar es la relación con Germán Kiczka, los mensajes que intercambiaban y si conocía o no los gustos sexuales de su amigo y socio político”.

“Lo que también, seguramente, va a haber preguntas es sobre el video tan comprometedor en que aparecen Puerta y Germán Kiczka hablando de los yuyitos. Los yuyitos mágicos para tener relaciones sexuales, obviamente con chicos y chicas, como dice Pedro Puerta: gurises y gurisas“, agregó Arguello.

Además, en septiembre de 2024, el letrado Carlos Benítez interpuso una denuncia formal ante la legislatura misionera, a donde solicitó que se inicie una investigación contra el legislador Pedro Puerta por sus declaraciones en el polémico video.

En su presentación judicial, Benitez sostuvo que las acciones evidenciadas en la grabación podrían configurar un ilícito penal conforme al artículo 118 del Código Penal argentino, referido a delitos contra la integridad sexual. Asimismo, el escrito legal señaló que la presunta administración de sustancias psicotrópicas o estupefacientes. Todo ello con fines que representaría un agravante calificado en la figura delictiva.

El abogado, en dialogo con el programa Conectadas de Canal 12, aseguró que “lo presenté porque quería darles a entender a la Cámara de Representantes que había un hecho que era contrario a la ley, que no podía ser objeto de debate de un funcionario público, menos en un medio periodístico, en un medio que tiene mucho alcance”.

¿Cómo sigue el juicio a los hermanos Kiczka?

La próxima semana continuarán las declaraciones de peritos informáticos y se exhibirán -a puertas cerradas- archivos hallados en los dispositivos. Si bien Sebastián admitió la autenticidad del material (que incluye contenido con menores de 13 años), la defensa insiste en disputar su procedencia. En tanto, los fiscales buscan demostrar no solo la tenencia sino también la posible producción de este material, lo que agravaría las penas.

Igualmente, el tribunal deberá determinar responsabilidades mientras se analizan conversaciones y metadatos que podrían revelar el grado de participación de cada acusado.

(Visited 205 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.