Secciones

Written by 7:45 pm Economía, Política

La Ronda Inversa de Negocios generó ventas por más de $300 millones en la provincia

Así lo confirmó el ministro de Industria, Federico Fachinello. Más de 100 empresas de todo el país formaron parte de la 1° Ronda Inversa de Negocios. Se trata de una herramienta que potencia a todos los sectores industriales y productivos, como al derrame económico de la tierra colorada. 

Ronda Inversa de Negocios

El jueves se desarrolló la primera Ronda Inversa de Negocios en Misiones que contó con la presencia de más de 100 empresas. Tan solo durante esta jornada, se lograron ventas por más de $300 millones. Las Pequeñas y Medianas Empresas de la tierra colorada mostraron sus productos y servicios a las principales cadenas de supermercados de todo el país. En exclusiva con canal12misiones.com, el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró la importancia de escuchar y acompañar a cada eslabón de las de producción.

Según el cálculo hasta este sábado, se trata de más de $300 millones en ventas que ya están confirmados”, mencionó el Ministro. Además, comentó que el número podría incrementar en los próximos días. 

Ronda Inversa de Negocios: una oportunidad para crecer

El funcionario agregó que esta Ronda de Negocios “es una de las herramientas para continuar con el acompañamiento al sector productivo e industrial. En ese sentido, añadió que la idea surgió tras escuchar las solicitudes de las PyMEs. “Desde la Provincia logramos que estas cadenas de supermercados estén presentes en la tierra colorada. Así se conectaron con más de 100 PyMES misioneras”, comentó. 

Fachinello mencionó que buscan acercar a toda la industria y sector productivo a las grandes cadenas de supermercados. Al respecto, agregó que “todos tuvieron la oportunidad de mostrar, transmitir lo que venden. También de comercializar con más de 850 bocas de expendio que están a lo largo y ancho de todo el país

Sobre la resonancia de esta ronda de negocios, explicó que “el año pasado con las misiones comerciales hicimos cerca de mil conexiones de ventas. Solamente en esta ronda de negocios logramos superar ese número. Estamos contentos con eso”.

Vínculo público – privado, clave en el éxito de la producción y la industria

La subsecretaria de industria, Graciela De Moura, comentó a Canal Doce la importancia de este tipo de acciones conjuntas entre la Provincia, las cámaras empresariales, PyMEs y supermercados. “Se destaca el vínculo público – privado porque desde el Gobierno se actuó como promotor y articulador de esta iniciativa”. Además, añadió que se trató de una herramienta clave para convocar y poder reunir en un solo lugar a tantos actores fundamentales desde el punto de vista de la oferta y la demanda”. 

Por otro lado, señaló que el principal impacto para las pymes es en las ventas y la productividad. “Al lograr ventas a volumen y con cierta periodicidad, genera una tracción que les  permite aprovechar la economía de escala, producir más a costos más eficientes y tener mayor previsibilidad”, añadió la Subsecretaria. 

Así también, consideró que desde los supermercados el impacto pasa por tener mayor diversidad en su oferta de productos en las góndolas. “Son productos innovadores, competitivos, llamativos, ricos, que atraigan a clientes a los puntos de ventas”. 

Una posibilidad única para PyMEs misioneras

Consultada sobre las repercusiones tras el evento, mencionó que todas las empresas que participaron tuvieron un mínimo de 5 reuniones. “Contaron con la oportunidad de dar a conocer sus productos y muchos ya concretaron ventas”, sostuvo De Moura. Al respecto, consideró que “tener la posibilidad de tener acá en Posadas a representantes de canales comerciales de todo el país, y sentarse en una mesa a negociar con ellos. Es algo que nunca se había dado a esta escala”.

Ronda Inversa de Negocios
Graciela De Moura, subsecretaria de Industria.

A su tiempo, la funcionaria explicó que los productos con mayor impacto fueron los alimentos y bebidas derivados de yerba mate y té, como también la mandioca, con valor agregado, productos de madera. “Cosas típicas de nuestra provincia, sobre todo considerando que los compradores vinieron desde distintos puntos del país y pudieron conocer una mayor diversidad de productos y marcas”. 

El  director de Legales y Relaciones Institucionales del Hipermercado Libertad felicitó a la organización, “ya que es una de las rondas de negocios más interesantes y con mayor convocatoria del país”.

(Visited 85 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.