Secciones

Written by 11:43 am Sociedad

Defensa del Consumidor advierte sobre sorteos falsos en redes sociales

Luego de comunicados a las víctimas que ganaron un sorteo, los estafadores solicitan el envío de dinero para cubrir supuestos gastos de envío.

Las estafas en el ámbito virtual crecen a nivel mundial. Se trata modalidades que evolucionan rápidamente y se modifican en sus acciones para concretar los engaños. Recientemente, desde Defensa del Consumidor de la provincia emitieron un comunicado para advertir sobre la existencia de nuevas estrategias de engaños con sorteos falsos.

Señalaron que recibieron varias denuncias similares sobre ofrecimientos de participación en sorteos promocionados a través de Instagram y Facebook, que resultan ser falsos. Además, los estafadores solicitan el envío de dinero para cubrir supuestos gastos de envío.

Sobre esta modalidad Defensa del Consumidor señaló: “Cuando se participa se recibe un contacto que informó que se ha ganado (un determinado premio del sorteo). El siguiente paso es solicitar los datos y el depósito de los gastos de envío de lo ganado”.

Sin embargo, luego de depositar o transferir la suma requerida las víctimas descubren el engaño debido a que no existe premio enviado ni contacto para reclamar.

Por ello, el organismo dirigido por Alejandro Garzón Maceda aconseja “no participar cuando no se sabe si se puede comprobar la veracidad del organizador, los premios y el sorteo”.

Además, “si se recibe la solicitud de pagar el envío del premio, u otro gasto similar, no hacerlo y pedir que sea enviada para pagar en destino”.

Cabe recordar que en los últimos años las quejas de consumidores han incrementado debido al mayor acceso de la población a la información y a los canales de denuncia.

sorteos falsos

Sorteos falsos y otras estafas denunciadas

Los problemas más recurrentes en la Defensoría del Consumidor están vinculados con el sistema financiero, especialmente débitos no autorizados en tarjetas de crédito, cobro de seguros no solicitados y préstamos otorgados sin consentimiento.

En segundo lugar, las compras online generan numerosos reclamos por la falta de envío de productos y el incumplimiento de garantías. En tercer lugar, aparecen los planes de ahorro y los servicios para el hogar, como reparaciones en techos y piscinas que no se completan según lo pactado.

El proceso para denunciar es accesible. El consumidor debe presentar una nota explicando el problema y adjuntar la documentación pertinente, como facturas o comprobantes de pago. La denuncia puede realizarse en las oficinas físicas de Defensa del Consumidor en Posadas, Oberá, Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico e Iguazú, o vía correo electrónico.

En primera instancia, se busca un acuerdo con la empresa denunciada. Si no hay solución, el caso sigue una vía administrativa que puede derivar en una multa y en una compensación por daño directo al consumidor afectado.

(Visited 29 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.