Secciones

Written by 3:05 pm Internacionales

Revivieron al “lobo terrible”, una especie de cánido extinta hace más de 12 mil años

Científicos de Colossal Biosciences logran desextinguir al mítico lobo terrible mediante ingeniería genética. Se trata del lobo gigante de “Game of Thrones”, o algo parecido. Este animal vivió en América, incluso en Argentina. Escuchá el aullido de los primeros cachorros nacidos recientemente.

Un eco del pasado resuena nuevamente en el presente. El lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinta hace más de 12 mil años, fue traído de vuelta a la vida gracias a los avances en biotecnología de la empresa Colossal Biosciences, según el anuncio de la empresa.

Ahora, investigadores criaron cachorros de lobo gris que portan genes de sus primos ancestrales. Esta especie gigante extinta se hizo famosa gracias a la serie de televisión Game of Thrones.

Este lunes, la compañía anunció el nacimiento de los primeros cachorros genéticamente modificados, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, quienes emitieron sus primeros aullidos en octubre de 2024. Este logro revive a un depredador icónico que alguna vez dominó las Américas, desde las llanuras de Norteamérica hasta las pampas argentinas. Cómo lo lograron y qué significa este regreso para el futuro.

“Deberíamos darnos la oportunidad de ver qué pueden hacer nuestros grandes cerebros para revertir algunas de las consecuencias negativas que ya hemos causado al mundo”, indicó Beth Shapiro, directora científica de Colossal.

El regreso del lobo terrible: Ciencia al límite

El lobo terrible, conocido por su robustez y sus mandíbulas capaces de triturar huesos, desapareció al final del Pleistoceno, hace unos 12 mil a 13 mil años. Fue víctima de cambios climáticos y la extinción de su megafauna presa.

Sin embargo, Colossal Biosciences, una empresa pionera en desextinción, utilizó ADN fósil extraído de restos hallados en sitios como Rancho La Brea, en Los Ángeles, para reconstruir su genoma. Mediante técnicas de edición genética como CRISPR, los científicos combinaron este material con el de cánidos modernos, logrando el nacimiento de tres cachorros el 1 de octubre de 2024 en un laboratorio de Texas.

“Escuchar el primer aullido de Rómulo y Remo fue como retroceder en el tiempo. Es un sonido que no se oía desde hace milenios”, declaró Ben Lamm, CEO de Colossal Biosciences, en una conferencia de prensa este 7 de abril. Los cachorros, actualmente alojados en una reserva de 2 mil acres en el norte de Estados Unidos, representan el primer éxito tangible de un proyecto que busca no solo revivir especies extintas, sino también restaurar ecosistemas perdidos.

Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)
Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)

El aullido del lobo terrible

El aullido del lobo terrible, captado en video por el equipo de Colossal y compartido en redes sociales, es un sonido grave y poderoso, distintivo de su naturaleza social. Según expertos, este cánido cazaba en manadas, y su vocalización servía para coordinarse y marcar territorio.

“No es como el aullido de un lobo gris moderno. Tiene una resonancia más profunda, reflejo de su estructura física más robusta”, explicó la paleontóloga Angela Ferri, colaboradora del proyecto. El clip, que ya acumula millones de vistas, fascinó a internautas y científicos por igual, y se consolidó como el “primer aullido en más de 12 mil años”.

Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)
Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)

Usuarios en redes lo describieron como “un milagro científico” y “el comienzo de una nueva era”. Sin embargo, algunos expertos advierten que aún es pronto para confirmar el impacto ecológico de esta resurrección.

Un paso hacia la desextinción: ¿qué sigue?

El regreso del lobo terrible no está exento de debate. Mientras Colossal Biosciences planea introducir más ejemplares en entornos controlados para estudiar su comportamiento, críticos cuestionan los riesgos éticos y ecológicos de reintroducir una especie en un mundo tan cambiado.

“No sabemos cómo interactuarán con los ecosistemas actuales o si podrían convertirse en invasores”, señaló Rafael Labarca, biólogo de la Universidad Católica de Chile.

Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)
Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)

Por ahora, Rómulo, Remo y Khaleesi crecen bajo supervisión estricta, alimentándose de una dieta que simula la de sus ancestros prehistóricos.

El equipo de Colossal espera que este avance inspire esfuerzos similares para otras especies extintas, como el mamut lanudo. Mientras tanto, el aullido de estos lobos terribles resuena como un recordatorio de que la ciencia puede no solo preservar el presente, sino también traer de vuelta el pasado.

(Visited 1.865 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.