Secciones

Written by 9:46 pm Cultura, Espectáculos, Sociedad

Misiones navegó por Santino: música, esperanza y solidaridad sobre el río Paraná

Con el Paraná como escenario, artistas, técnicos y vecinos conmovieron a Posadas con un recital flotante desde el catamarán de Misión Paraná. El show fue un canto a la solidaridad, en apoyo a la campaña “Amor por Santino”.

Flor Bueno

Ayer domingo por la tarde, el catamarán de Misión Paraná zarpó para escribir una página inolvidable en la memoria colectiva de Misiones. La embarcación se transformó en una terraza flotante donde la música y la solidaridad se abrazaron con fuerza. Desde las 18 horas, La Espiral Infinita y El Banco Local comenzaron a sonar sobre el agua, mientras el sol bajaba sobre la costanera posadeña. El evento, llamado “Navegando por Santino”, fue una muestra conmovedora del poder de la comunidad cuando se une por una causa urgente.

La propuesta surgió con rapidez, pero con el corazón puesto en un solo objetivo: seguir acompañando a Santino. El niño posadeño de seis años que ya viajó a Singapur, donde comenzó un tratamiento médico vital contra la leucemia linfoblástica aguda. En menos de una semana, artistas, técnicos, conductores, organismos públicos y medios de comunicación se sumaron sin dudar a esta travesía.

Con la conducción cálida y enérgica de Belén Hernández y Maxi Vargas, el evento se desarrolló durante dos horas mientras el catamarán recorría puntos emblemáticos de la ciudad: la ex estación de trenes, la estatua de Andresito y El Brete. En cada parada, las personas se acercaron a la orilla para aplaudir, emocionarse y colaborar con la campaña Amor por Santino. La música flotaba en el aire, pero lo que más resonaba era la empatía.

Un show nacido del corazón

Lo que podría haber sido solo un recital, se convirtió en un símbolo. La idea nació en manos del secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, quien impulsó la propuesta con una consigna clara: todo por Santino, sin marcas ni protagonismos. “Lo que hicimos surgió la semana pasada, con la necesidad de seguir difundiendo el alias de Amor por Santino como única consigna. Por eso la publicidad y la promoción no tienen ningún logo: estamos todos detrás, desinteresadamente, difundiendo ese alias”, explicó Schuap.

Joselo Schuap, Secretario de Cultura de Misiones. Foto Leandro Saucedo.

La convocatoria fue inmediata. “Con un solo llamado los logramos juntar y acá están. Fue el evento que más rápido pude organizar en estos años. Me llamó la atención porque molesté a todos los presentes un domingo a la mañana para organizar, yo iba viajando a Iguazú y cuando llegué ya estaba todo hecho. Me llevó una hora y media y acá está toda la gente de corazón”, relató conmovido mientras el escenario se desplazaba por el Paraná.

La producción técnica también fue clave. Los chicos de Frígola Sonido montaron un sistema de audio impecable sobre la terraza del catamarán, asegurando que la música llegue a tierra firme y también por streaming a todo el país. Las cámaras de Misiones Online y Radio Libertad permitieron que quienes no estaban en la costanera pudieran vivir el show en vivo desde sus casas. Un verdadero despliegue colectivo donde cada engranaje se movió al ritmo de la generosidad.

El clima, por su parte, acompañó con una postal soñada: cielo despejado, temperatura ideal y una brisa que acariciaba el agua. Era como si la naturaleza también quisiera sumarse a la causa. El río Paraná, testigo de tantos momentos históricos, se convirtió en una pasarela de esperanza.

Un legado de solidaridad

Más allá del espectáculo artístico y la belleza del entorno, el objetivo principal fue visibilizar la campaña Amor por Santino, que ahora busca sostener económicamente el tratamiento que ya comenzó en Asia. En las redes sociales y durante la transmisión en vivo, se difundió el alias de Mercado Pago AMORPORSANTINO, y cientos de personas se sumaron con donaciones, mensajes y palabras de aliento.

El gesto se multiplicó. Familias enteras se acercaron a saludar, aplaudir, bailar y manifestar su apoyo con alegría desde el muelle de pescadores y a lo largo del recorrido. Artistas de otros géneros ofrecieron su colaboración para futuros eventos, y hasta turistas que caminaban por la costanera se detuvieron a escuchar y preguntar cómo podían ayudar. La causa de Santino dejó de ser individual para convertirse en una bandera colectiva. En Misiones, nadie queda solo.

El evento sirvió también como antesala de Al Garete, el ciclo turístico-cultural que propone recorridos en catamarán con shows en vivo sobre el río, una apuesta innovadora de la Secretaría de Cultura para fortalecer el vínculo entre arte, naturaleza y ciudadanía. Sin embargo, esta previa fue mucho más que una promoción: fue un acto de amor y solidaridad.

Schuap lo resumió con claridad: “Lo que vamos a vivir ahora va a sentar un precedente en Posadas, y seguramente se seguirá haciendo. Porque este tipo de eventos muestran lo mejor de nosotros, que es cuando nos unimos por algo que vale la pena”.

“Navegando por Santino” fue mucho más que un show. Fue una declaración de principios, un recordatorio de que la cultura puede y debe tener un rol activo en los momentos difíciles, que el arte emociona, pero también moviliza. Que un catamarán no es solo un medio de transporte, sino una plataforma para hacer visible lo invisible, para gritar en clave de canción que vale la pena ayudar.

Misiones, una vez más, demostró su espíritu solidario. En el reflejo del Paraná, el domingo flotaron acordes, sueños y el deseo compartido de ver a Santino sano y feliz. Lo que quedó volando no fue solo música: fue un mensaje claro, potente, que sigue navegando en cada corazón que se conmovió, colaboró o simplemente creyó.

*Fotos y videos: Leandro Saucedo

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.