Secciones

Written by 9:05 pm Nacionales

Procesan a la diputada de izquierda Vanina Biasi por comentarios antisemitas

El juez federal Daniel Rafecas procesó a la diputada de izquierda Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el régimen Nazi.

El juez federal Daniel Rafecas procesó a la diputada nacional Vanina Biasi por violar la Ley Antidiscriminatoria 23.592. La decisión judicial se basó en ocho publicaciones que la legisladora realizó en la red social X, donde comparó al Estado de Israel con el régimen nazi y lo calificó como genocida.

El magistrado evaluó que esos mensajes excedieron los márgenes legales de la libertad de expresión. También subrayó que Biasi, como figura pública, debía tener especial responsabilidad al emitir ese tipo de declaraciones.

Vanina Biasi y su responsabilidad en la causa

Rafecas consideró que la suma de posteos agraviantes contra la comunidad judía superó “con creces” los límites del derecho a opinar. Recordó que la Argentina sufrió dos atentados motivados por el odio antisemita. Según argumentó, ese antecedente agrava el alcance de las publicaciones.

El juez además impuso un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la diputada. Si la Cámara Federal confirma el procesamiento, Biasi enfrentará un juicio oral y público.

En sus publicaciones, la legisladora sostuvo: “Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento”.

En otro posteo escribió: “El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología y entiendo que a un propagandista de un Estado terrorista, genocida y asesino de niños le moleste leerlo, pero sus patoteadas no me van a silenciar”.

Continuó con otras expresiones como: “Sigue la masacre del pueblo palestino. Sigue el silencio cómplice del poder económico y mediático. Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid”.

Biasi declaró en Comodoro Py el año pasado. Hoy el juez resolvió su situación procesal luego de analizar el contenido de sus mensajes.

“La libertad de expresión no es un derecho absoluto”, afirmó Rafecas. Explicó que las expresiones que promueven odio, violencia o discriminación pueden quedar excluidas de ese derecho. “El discurso público tiene límites cuando amenaza derechos fundamentales o valores democráticos”, remarcó el magistrado en su fallo.

“El análisis de las publicaciones permite concluir que no se trató de simples críticas al gobierno israelí”, afirmó el juez. A su entender, los mensajes contenían “contenido antisemita” y no se enfocaron únicamente en decisiones políticas o militares del gobierno israelí.

Rafecas subrayó que Biasi apuntó directamente al Estado de Israel y al sionismo. Afirmó que los trató como “genocidas”, “nazis” y como autores de un apartheid. “El discurso de Biasi desconoce el derecho del Estado de Israel a existir y lo presenta como ocupante ilegítimo”, sostuvo el magistrado.

El juez también destacó el impacto de sus dichos debido a su rol institucional. “Resulta insoslayable que la nombrada era diputada electa cuando realizó las publicaciones”, señaló. Y afirmó que esa condición multiplicó el alcance del mensaje y aumentó la responsabilidad de Biasi. “Su discurso es receptado por incontables individuos”, concluyó Rafecas.

(Visited 21 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.