El lunes por la mañana comenzó la segunda edición del Bootcamp Semillas del Futuro, en una jornada que reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia. Las actividades se desarrollaron en el marco de un convenio que firmaron el Silicon Misiones, el Ministerio de Educación y la Escuela de Robótica de Misiones.
Solange Schelske, coordinadora de la Escuela de Robótica, expresó su entusiasmo por participar en la iniciativa. “Vamos a estar participando con los espacios makers para poder llevar adelante las distintas actividades que se van a realizar en el marco del bootcamp”, señaló.
El norte innovador del Bootcamp Semillas del Futuro
Schelske explicó que esta edición del bootcamp busca transformar ideas en proyectos concretos. Detalló que los estudiantes recibirán capacitaciones en diferentes espacios makers distribuidos por la provincia de Misiones. A partir de esas instancias formativas, los participantes desarrollarán productos con base tecnológica.
La coordinadora también se refirió al inicio del ciclo lectivo de la Escuela de Robótica. Afirmó que trabajan activamente en 84 espacios y anunció la apertura de dos nuevos centros en Apóstoles y Eldorado.
Además, anticipó el lanzamiento de la Copa Robótica, que se realizará el martes a las 17 con la presencia de numerosos robots. “Ahora estamos avanzando en el lanzamiento de la Copa Robótica que se realizará el martes a las 17, junto con una gran cantidad de robots”, declaró.
Sobre la matrícula actual, Schelske indicó que mantienen abiertas algunas aulas para nuevos ingresos. Explicó que los interesados aún pueden acercarse a la institución y sumarse a los trayectos formativos disponibles.
También destacó que los estudiantes mayores de 14 años pueden elegir entre temáticas como turismo, salud, entretenimiento, agricultura y domótica. “La idea es orientar los proyectos hacia una línea de trabajo, según el interés del grupo”, sostuvo.
Los estudiantes pueden diseñar su propio plan de trabajo, con frecuencia de clases flexible. “Pueden trabajar una vez por semana, dos, tres o hasta cinco veces, según el tiempo que dispongan”, concluyó Schelske.