Secciones

Written by 11:06 pm Política

Aryhatne Bahr: “Los jóvenes necesitan más contención en el entorno digital”

La especialista en cibercrimen Aryhatne Bahr brindó una entrevista detallada sobre el caso Kiczka y aseguró que no hay un trasfondo político.

El histórico juicio al diputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián por pedofilia ingresó a su segunda semana de desarrollo este lunes 7. Están imputados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Además, Sebastián está denunciado por abuso a una adolescente de 15 años en Apóstoles. El año pasado estuvieron prófugos de la Justicia.

En la ocasión, declararon médicos psiquiatras e integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC). Son quienes analizaron los dispositivos secuestrados en todos los allanamientos. Durante la presentación de los testigos, analizaron materiales videográficos aberrantes que figuran como pruebas en la causa por MASI.

El caso Kiczka, lejos de operación política

En una entrevista exclusiva para El Periodista, la abogada especialista en cibercrimen Aryhatne Bahr analizó las novedades del caso. En principio, sostuvo que el caso Kiczka dio visibilidad a una problemática que sucede y mucho. “Yo creo que no estamos al tanto de que esta realidad sucedía con tanta frecuencia como en realidad pasa. Hoy en día, imagínate que se reciben más de 36 millones de alertas en cuanto a la distribución”, comentó la candidata a diputada.

Y agregó: “Los dispositivos, internet, whatsapp, son instrumentos, son herramientas que la gente usa todo el tiempo, y para estos delincuentes son una herramienta para poder acceder, para poder buscar sus objetivos”. En ese sentido, para la especialista, la problemática alcanzó otra dimensión luego de la pandemia del covid-19. “Todo empezó a ser un poco más digital pero la facilidad con la quel estos delincuentes se mueven -la facilidad económica también-, hace que esto se potencie”, afirmó.

Los riesgos de la brecha digital

De todos modos, esta nueva digitalidad también deja huellas y la noción de anonimato puede jugar en contra. “Este caso nos viene a demostrar que ni siquiera un puesto político te va a hacer zafar de estas situaciones”, aseguró Bahr. En particular, sobre Kiczka, dijo: “La misma herramienta que usó para abusar, para captar, ahora se le volvió en contra y es la que lo está incriminando”.

Por ello, anticipó que podría haber una condena favorable en términos de precedentes. No obstante, mencionó que la prevención sigue siendo un factor fundamental para evitar nuevos casos. “Hoy en día, existe una gran brecha digital en cuanto al conocimiento que tenemos los adultos y el conocimiento que tienen los niños, niñas y adolescentes de todo lo que tenga que ver en el entorno digital”, reflexionó la especialista.

Al respecto, agregó que es necesario generar un entendimiento sobre las nuevas herramientas digitales. “Lo principal es que los chicos tengan un espacio seguro conjuntamente con sus padres para poder dialogar”, dijo. Asimismo, explicó que niños y adolescentes basan su autoestima en parámetros como los likes, comentarios y otros elementos de las redes sociales. Además del grooming, se presentan muchos casos de ciberbullying: “el primer paso es que los padres entiendan que esto sucede en el mundo digital y que no habrá un retroceso en cuanto a digitalidad”.

Desde ese punto de vista, hizo una analogía sobre los cuidados que los padres inculcan a sus hijos para salir a la calle. “A nosotros no nos acompañaban la primera vez que salíamos a bailar”, ejemplificó. Sin embargo, siempre existió una educación respecto de ciertas conductas y cuidados que se deben tener. En esa línea, agregó que es muy importante realizar una denuncia ante cualquier tipo de sospecha y no obrar por cuenta propia. Incluso, enfatizó en que no existen recursos de inmunidad política que alcancen.

Además, recordó que el caso Kiczka tuvo origen a partir de una alerta internacional: “no me voy a cansar de decir que no estamos frente a un caso de persecución política ni de una campaña de desprestigio”. 

(Visited 28 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.