Secciones

Written by 10:59 am Salud

Darío Trela: “Médicos de todo el mundo eligen al Madariaga para capacitarse”

El director ejecutivo del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga resaltó los avances del sistema público de salud de Misiones, con tecnología avanzada, formación de profesionales y la cirugía robótica. “Hoy en día ya estamos a la altura de hacer especializaciones de posgrado”, valoró.

Misiones se ubica como referente mundial en materia de sanidad. En este contexto, el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, ubicado dentro del Parque de la Salud, recibe a médicos residentes de distintos países. En el programa “El Periodista” de Canal 12, el Dr. Darío Trela, director ejecutivo del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, destacó que el nosocomio funciona como centro de formación para profesionales.

Hoy en día ya estamos a la altura de hacer especializaciones de posgrado. Tenemos la grata sorpresa que ya hay médicos de otras provincias y especializados, inclusive médicos internacionales, que eligen el Hospital Madariaga para venir a formarse“, comentó.

Sobre el acceso sin costo al sistema de salud, argumentó que “esto creo que de alguna manera lo pagamos entre todos los ciudadanos y obviamente con el Estado con un claro rol de intervención en qué invertir y cómo invertir. Yo conozco varios sistemas de salud pública provinciales, de hecho estudié en Corrientes, me formé como especialista en Chaco, y con el Parque de la Salud estamos realmente muy avanzados comparado a lo que es salud pública en Chaco y Corrientes”.

No obstante, ante la pregunta que la alta demanda de atención en el hospital, Trela resaltó que para agilizar el proceso, se implementaron sistemas de telemedicina y derivación a centros de menor complejidad. “El sistema público de salud de la provincia es muy amplio y muy bueno y sacando el Hospital Madariaga, todo el resto de las instituciones funcionan muy bien“, enfatizó al final de la entrevista.

Trela: “Ningún otro hospital de la región ha invertido tanto en los pacientes”

El sistema de salud público de Misiones cuenta con equipamiento de última generación que no está disponible en la mayoría de los centros privados de la provincia. En este sentido, el profesional detalló las inversiones realizadas en el Parque de la Salud.

Puntualmente, sostuvo que Misiones “viene trabajando en esto hace mucho tiempo con inversiones en infraestructura, yo lo viví desde que estoy trabajando en la provincia. Sobre todo viendo todo lo que se invirtió con el Hospital Madariaga, todas las instituciones, el Hospital Materno Neonatal, la reforma en el hospital pediátrico, el Instituto Misionero del Cáncer, el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI). Ningún otro hospital de la región ha invertido tanto en los pacientes”.

Dr. Darío Trela, director ejecutivo del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.

Además, precisó que el LACMI procesa un volumen elevado de estudios. “Primero que el volumen de estudios que hace el laboratorio es altísimo, y la complejidad que maneja el laboratorio está a la altura de las prestaciones que hace hoy el Hospital Madariaga“, explicó Trela. Por eso, comentó que este espacio es fundamental para procedimientos como trasplantes de riñón, córnea y médula ósea.

Tecnología de punta en cirugía y diagnóstico

El hospital también incorporó cirugía robótica con el robot Da Vinci, una tecnología poco común en el sector público. El galeno confirmó que es el unico en su tipo en la país en un centro sanitario público. Además, el nosocomio cuenta con equipos de tomografía y resonancia magnética para diagnósticos avanzados.

Uno de los avances más recientes es la instalación del PET (Tomografía por Emisión de Positrones), clave para el diagnóstico oncológico. Sobre ello, Trela aclaró que el PET “es un estudio no invasivo que permite no solo ver la parte anatómica, sino la parte funcional del comportamiento de los tumores dentro del organismo”. Reiteró que este estudio evita que los pacientes deban trasladarse a otras provincias.

En el privado hay distintos precios para el PET, es un estudio de altísimo costo, pero no solo del estudio en particular, sino todo lo que significa el trasladarse a otro lugar con la pérdida de vida laboral, el desarraigo, ir a otra provincia”, señaló el director. Así, confirmó que el equipamiento complementa la labor del Instituto Misionero del Cáncer, que ya ofrecía radioterapia y braquiterapia.

“Estamos con muchas ansias de poder empezar a ocuparlo. Ya el equipo está en Misiones, está en proceso de instalación y ojalá antes que tarde lo podamos estar utilizando para nuestros pacientes”, puntualizó.

(Visited 307 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.