El proyecto “La No SuFrida. Trenzando historias de Latinoamérica” lanzó una convocatoria abierta a artistas, diseñadores, artesanos, fotógrafos y mujeres misioneras destacadas. La iniciativa busca resignificar el legado de Frida Kahlo como símbolo de fuerza y transformación social, al tiempo que promueve la sostenibilidad y el talento local. La convocatoria oficial se realizó este miércoles en la sala de prensa de Casa de Gobierno.
Impulsado por la Fundación Iliana “Manos que nunca duermen”, el proyecto invita a reflexionar sobre el impacto ambiental de la industria de la moda. Para ello, toma como inspiración la figura de Frida Kahlo y sus trenzas, símbolos de identidad y resistencia cultural.

Dos etapas, un mensaje transformador
“La No SuFrida” se desarrollará en dos etapas. La primera consistirá en una producción fotográfica de 12 retratos de gran formato, donde mujeres misioneras destacadas lucirán faldas diseñadas exclusivamente para la ocasión, intervenidas por artistas plásticos y artesanos.
La segunda etapa será una exposición artística que se llevará a cabo del 22 al 27 de octubre en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento. Allí se exhibirán las 12 obras fotográficas, junto con las faldas, los objetos y las intervenciones artísticas que dieron forma a la iniciativa.
La convocatoria estará abierta del 1 al 31 de mayo, y los interesados podrán postularse a través de un enlace en la cuenta de Instagram de la Fundación Iliana “Manos que nunca duermen”. Los seleccionados serán anunciados el 15 de junio de 2025.
La No SuFrida: un proyecto con impacto social y ambiental
El proyecto cuenta con el apoyo de destacadas personalidades del ámbito cultural y político, como Patricia Durand Vaca, madrina del proyecto en Misiones, y el Gobierno de la Provincia de Misiones, entre otros.
“La No SuFrida” no solo busca promover el talento local, sino también generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria de la moda. Todas las creaciones utilizarán materiales, tintes y técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Sobre Fabio Toñanez
Originario de Misiones, del pueblo de Eldorado, creció entre hilos, costuras, figurines y
máquinas de coser. A los 19 años abandonó la carrera de abogacía y se instaló
en Buenos Aires para seguir su verdadera vocación. Comenzó a realizar trabajos en
cuero con la artista Chelo Combina y 2005 con la marca Sisters donde colaboró
durante 11 años. Entonces viajó a Europa y decidió volver a sus orígenes en el diseño
fusionar lo artesanal con la sofisticación. Ahí nace su marca Ibraina. llamada así en
honor a su abuela. y Marketing de Moda en Espacio Buenos Aires, marketing de moda e historia del vestuario en el Centro Cultural Rojas, y actualmente terminando el último año de Alta Costura en el Instituto Piazza.
Trabajo en revistas como Caras y Hola!. En 2020 –y tras su salida de Argentina por
todo el impacto que tuvo la pandemia- se instala en México donde busca replicar su
modelo de negocio con artesanas locales. Abrió exitosamente su propio showroom
y desde entonces no paró de realizar imponentes desfiles en Buenos Aires y Misiones.
Recientemente fue convocado por Frederick Anderson para realizar varias
cápsulas para Saks New York.

Sobre el equipo de La No SuFrida
Lo acompañan en este proyecto Claudia Barbera, diseñadora de indumentaria
formada en Barcelona, creadora y directora creativa de la marca Paseo de
gracia. Consultora y capacitadora de emprendimientos de indumentaria y moda
sostenibles. Ex Jefa de Carreras de la Tecnicatura Superior en producción de
indumentaria de CABA. Ex coordinadora de la Carrera de diseño de moda y
textil de Nueva Escuela y docente universitaria. Su frase de cabecera es: “Cada
día es una nueva oportunidad para Creer y Crear”.
Marcelo Toledo es artista visual y orfebre, nacido en Escobar, Provincia de
Buenos Aires. Su trabajo artesanal y delicado de las pequeñas piezas de
joyería se expanden en el espacio en sus instalaciones y obras
tridimensionales de gran éxito. Tiene su taller y galería en el barrio de San Telmo,
Buenos Aires.
En noviembre de 2024 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo
distinguió como personalidad destacada de la cultura. Realizó numerosas
exposiciones en museos y galerías del país, y sus obras se exhibieron en diversas
instituciones de China, Estados Unidos, México, Uruguay, Rusia, Ucrania, entre otros.
Álvarez Garzón y Napolillo
La fotógrafa María Teresa de Jesús Álvarez Garzón es colombiana de
nacimiento y argentina por adopción. Se graduó en Bellas Artes summ
a cum laude en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Es diseñadora gráfica
con especialización en imagen corporativa de la Universidad de Palermo,
Buenos Aires. Está hace 25 años en el mundo de la fotografía con una amplia
clientela. Su frase de cabecera es “Hago fotos, luego existo”.
Teresa Napolillo es periodista especializada en revistas femeninas y de moda.
Trabajó en Revista Para Ti, Mujer, La Semana y dirigió Viva, LOOK, LUZ,
CARAS MODA. Creadora de la revista digital NOT YOUR MAMA MAG,
actualmente es editora de Moda y Tendencias de la Revista Marie Claire
Argentina. Dio clases en diferentes instituciones entre las que se destacan la
Universidad de Palermo. Conferencista en el país y el exterior, es un
referente en los medios, muy respetada por ser formadora de la mayoría de los
periodistas que hoy tienen a su cargo publicaciones.
Fotos por Marcos Otaño