Secciones

Written by 10:41 pm Educación

El Instituto Santa Catalina suma nuevas Aulas Maker con el apoyo de la Escuela de Robótica

Con el apoyo de la Escuela de Robótica y el SPEPM, el instituto Santa Catalina inauguró 5 aulas maker y apuesta a la educación disruptiva.

En el camino hacia la profundización de la educación disruptiva, el instituto Santa Catalina sumó nuevas aulas makers, en colaboración con el SPEPM y la Escuela de Robótica. En ese marco, la directora de la Escuela de Robótica Solange Schelske comentó cómo fue la trayectoria del colegio hasta la conformación de estas nuevas aulas.

“Hace varios años venimos trabajando, primero con la entrega de los box maker y el siguiente paso fue realizar capacitaciones con el equipo directivo y los docentes para que puedan implementar la metodología de la educación disruptiva”, dijo la directora.

Nuevas aulas maker: el camino a la educación disruptiva del Santa Catalina

Asimismo, comentó que se trata de un cambio de paradigma en las formas de enseñanza, más allá de la infraestructura. “Nosotros sabemos que tenemos un montón de tecnología, los chicos ya tienen celulares que pueden utilizar con distintas herramientas como la inteligencia artificial, las tenemos en todos lados, pero el cambio es la metodología del trabajo que hacen los docentes dentro de las aulas”, sostuvo.

Y agregó: “Por ello, el instituto Santa Catalina se comprometió al 100%, modificando algunas aulas con algunas cuestiones como la disposición de las mesas y otras cosas a tener en cuenta para transformar un aula maker”. Asimismo, recalcó que cada experiencia se adapta a los contextos de cada aula y etapa formativa. “Sabemos que los grupos de estudiantes son diferentes, las prácticas deben ser personalizadas”, concluyó.

Hacia una educación dinámica

Por su parte, el Director de Innovación del Instituto Santa Catalina Francisco Rojas brindó detalles sobre las nuevas aulas que suma el colegio. “A partir de este año, contamos con 5 aulas maker para nuestros cuatro niveles: una en el nivel inicial, dos en el nivel primario y otros dos en el nivel secundario superior”, informó.

Sobre la importancia de estas incorporaciones, manifestó que es “una línea de trabajo en la que venimos insertos hace varios años y ahora damos un paso más”. En ese sentido, dijo: “Buscamos seguir innovando para dar respuesta a la demanda que tenemos por parte de nuestros estudiantes del siglo XXI”.

Respecto de estas nuevas demandas, especificó que tiene que ver con “prepararlos para este mundo laboral donde se van a insertar, que es cada vez más demandante, ya no busca el conocimiento estático, sino el aprender a aprender”. Asimismo, buscan entrenar a los estudiantes en el trabajo en equipo y la implementación de estas nuevas tecnologías en la resolución de problemas.

En perspectiva, comentó que los estudiantes “vienen de una educación más estática, entonces proponemos innovación, dinamismo, actividades grupales, trabajo en distintas disposiciones dentro del aula, fuera del aula, utilizando proyectores y otras herramientas como computadoras y demás”.

(Visited 131 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.