Secciones

Written by 4:25 pm Salud

El laboratorio del Parque de la Salud procesa 1.200 muestras diarias para diagnóstico

El LACMI procesa 1.200 muestras diarias. Atiende a pacientes de toda la provincia. Pronto sumará un PET. Mejora la calidad y velocidad de los diagnósticos en Misiones.

En diálogo con Canal 12, el doctor Iván Pelinski Venchiarutti, vicepresidente del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, remarcó la estrategia del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) en el fortalecimiento del sistema sanitario de la provincia. Según el funcionario, la presencia de este centro dentro del Parque de la Salud permite que muchos pacientes misioneros accedan a diagnósticos de precisión sin tener que trasladarse fuera de la provincia.

La salud es una bandera para el misionero y un derecho respaldado por el Gobierno a través de las inversiones, entre ellas, el LACMI, los hospitales de Nivel III del Parque de la Salud y la distribución de hospitales en el resto de la provincia”, afirmó Pelinski. Valoró el rol del laboratorio como parte de un ecosistema sanitario que articula calidad, cobertura y tecnología.

El Dr. Iván Pelinski Venchiarutti, vicepresidente del Instituto de Previsión Social (IPS) junto a la Dra. Lorena Almada.

El LACMI procesa estudios de alta complejidad para pacientes ambulatorios, internados y derivados de hospitales de todo Misiones. “Contar con un laboratorio de esta envergadura, accesible para los misioneros, influye directamente en la calidad de atención, porque provee mayor eficiencia en cada instancia del recorrido del paciente”, explicó.

El PET-TC cerrará el circuito de salud para una atención del paciente completa

Además, Pelinski anticipó que el sistema se robustecerá aún más con la incorporación de un PET-TC (tomografía por emisión de positrones). Permitirá realizar estudios oncológicos y neurológicos complejos. “Eso cerrará el circuito. El paciente podrá atenderse exclusivamente en Misiones, sin necesidad de salir de la provincia para estudios avanzados”, sostuvo.

El LACMI afianza su rol en la red sanitaria del NEA, con más de 1.200 pacientes diarios.

Por su parte, la doctora Lorena Almada, actual responsable del LACMI, señaló que el laboratorio recibe unas 1.200 muestras diarias, entre pacientes ambulatorios, internados del Hospital Madariaga y el Materno Neonatal, además de derivaciones de toda la red pública. “Solo los ambulatorios externos son alrededor de 500 personas por día que vienen a realizarse estudios de sangre”, precisó.

Las claves del LACMI

Entre los hitos que consolidan al LACMI como referente en la región, Almada destacó la implementación de tecnología automatizada de bacteriología clínica y la biología molecular de última generación, que permite diagnósticos por PCR en una hora. “Hoy tenemos la capacidad de dar resultados en el mismo día. Nuestra fortaleza radica en el capital humano calificado, con bioquímicos que son magíster, especialistas y doctores en Bioquímica”, subrayó.

El LACMI afianza su rol en la red sanitaria del NEA, con más de 1.200 pacientes diarios.

Además, la doctora Almada consideró esencial avanzar en herramientas digitales que mejoren el acceso desde el interior de la provincia: “Queremos implementar la app Alegramed, para que los pacientes puedan sacar turnos desde sus casas y también recibir los resultados en forma virtual. Eso sería un cambio profundo en la experiencia del paciente, sobre todo para quienes viven lejos de Posadas”, anticipó.

El LACMI, que forma parte del engranaje sanitario del Parque de la Salud, se consolida como un nodo crucial en la descentralización del acceso al diagnóstico, combinando infraestructura, capacitación profesional y gestión tecnológica. Su crecimiento evidencia un compromiso sostenido con el derecho a la salud y el fortalecimiento del sistema público provincial.

(Visited 138 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.