El Instituto Misionero del Cáncer incorporará en junio un equipo PET-TC de última generación. Se trata de una herramienta que transforma el diagnóstico y tratamiento del cáncer en la región. Se trata de un salto cualitativo que, además de ofrecer estudios con estándares internacionales, permitirá a los pacientes evitar gastos que superan los $2,3 millones por cada derivación a Buenos Aires, valores que son absorbidos por el Estado provincial.
El doctor Ángel D’Annunzio, director del Instituto, contó en diálogo con Canal 12 que este avance “permite acceder a la misma salud que las principales ciudades del mundo”. Y remarcó: “Es el resultado de una política sanitaria que apuesta al futuro. Estamos orgullosos de que sea una política pública, no un privilegio privado”.
PET-TC: ahorrará casi 2 mil dólares por estudio al misionero
La cifra es clara: realizar un estudio PET-TC en el ámbito privado ronda los 1.900 dólares, sin contar pasajes, estadía y otros gastos asociados. Solo en viajes y alojamiento, una persona debe desembolsar más de $287.000. Actualmente, alrededor de 100 pacientes misioneros por mes deben trasladarse para acceder a este tipo de diagnóstico. Con acompañantes incluidos, se trata de 200 personas que viajan mensualmente, con un costo estimado por paciente de $2.326.819.

El PET-TC utiliza un contraste radioactivo que se adhiere a células cancerígenas, lo que permite detectar lesiones mínimas y establecer un tratamiento preciso. Esta tecnología representa el último eslabón antes del uso de inteligencia artificial en medicina, un camino que Misiones ya empezó a recorrer.
Con estándares de calidad internacional
Desde el Parque de la Salud, Misiones alcanza estándares internacionales de calidad médica, situándose como un referente en el país, con una salud pública que supera a la medicina privada en varios aspectos. A pesar de que, en teoría, algunas personas puedan tener los recursos para acceder a servicios privados, las inversiones realizadas en la infraestructura sanitaria de la provincia hacen que las prestaciones disponibles no solo sean más accesibles, sino también de mejor calidad.

Las tecnologías avanzadas y el personal altamente capacitado permiten que los pacientes misioneros reciban atención de nivel mundial, sin tener que recurrir a centros privados en otras partes del país.
En sincronía con las mejores clínicas del mundo
De hecho, la medicina en Misiones tiene la misma calidad que las mejores clínicas del mundo, como la Mayo Clinic y la Cleveland Clinic en Estados Unidos, dos de las instituciones médicas más prestigiosas a nivel global. Estos centros médicos son reconocidos por su capacidad para combinar tecnología de vanguardia con una atención altamente especializada.
En ellos, no solo se invierte en equipos de última generación, sino que también se hace un fuerte énfasis en la formación continua del personal médico.

Este mismo modelo es el que se está adoptando en Misiones, donde se combina la mejor tecnología médica disponible con un recurso humano calificado y comprometido, lo que genera un entorno único en Argentina para la atención sanitaria.