Secciones

Written by 5:40 pm Economía del Conocimiento

La Escuela de Robótica supera los 61 mil inscriptos y ya cuenta con 85 Espacios Maker

La Escuela de Robótica de Misiones alcanzó en 2025 un nuevo récord de participación con más de 61.000 inscriptos en su propuesta formativa, que se expande por toda la provincia con 85 espacios makers. La última sede abrió sus puertas el 9 de abril en la ciudad de Eldorado, dentro de la fundación Casa Abierta, y representa la tercera sede del municipio, ubicada estratégicamente cerca de barrios alejados del centro.

“La Escuela de Robótica comenzó en 2017 con un espacio en Posadas. A partir de ese momento, recibimos una gran demanda del resto de la provincia”, explicó Solange Schelske, ingeniera en informática y directora del espacio, en diálogo con La Casa del Streaming. “Estamos en todas las localidades de Misiones, y este año llegamos a los 61 mil inscriptos. Tenemos estudiantes desde los 3 hasta los 80 años, lo que muestra la amplitud de la propuesta”.

Escuela de Robótica de Misiones
Solange Schelske, ingeniera en informática y directora del espacio.

Además, Schelske confirmó que las inscripciones para 2025 siguen abiertas y se pueden realizar a través del sitio web oficial de la institución.

Las novedades destacadas para este año

Como parte de las novedades de este año, la directora anunció que la Copa Robótica Misiones 2025 comenzará el 23 de mayo en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. El certamen recorrerá diferentes puntos industriales de la provincia como fábricas, yerbateras y aserraderos, en una articulación con el Ministerio de Industria de Misiones. “Queremos que los jóvenes participen de las competencias en entornos reales de producción, para que conozcan la industria misionera y se vinculen con el mundo del trabajo”, sostuvo.

Durante el programa, estudiantes de la Escuela de Robótica presentaron una parte del proyecto INMU, un androide de tamaño completo que se desarrolla en distintas partes del mundo. El equipo local trabaja en la adaptación del diseño internacional a componentes disponibles en el país. Por ahora, exhibieron una cabeza robótica funcional, capaz de mover la boca e interactuar de forma básica. “Para finales de año, el androide tendrá movimientos autónomos, mejor interacción y voz integrada”, explicó el tutor a cargo del grupo.

El proyecto avanza con fines pedagógicos y de investigación, en un entorno que combina creatividad, tecnología y desarrollo aplicado, con estudiantes que ya forman parte de una comunidad activa con proyección nacional e internacional.

(Visited 69 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.