Horacio Martínez, presidente del bloque renovador en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, actualmente candidato a diputado provincial por el Frente Renovador paso por el programa de streaming de “Cantón Verde“. Allí, aseguró que su candidatura “es una mezcla de emociones, porque uno no deja de ser concejal. Una cosa no quita la otra. Hasta el 10 de diciembre tengo mi compromiso representando a los posadeño”. Después de esa fecha, si el electorado lo elige así, pasara del HCD a la Cámara de Representantes.
“Hay que tener una escucha activa”, remarcó en relación de tener la mente abierta en la cuestiones de avanzar los proyectos con otros bloques y los vecinos. Además, el concejal expresó que es prioritario llevar la agenda legislativa impulsar más políticas de agua potable a todo el territorio, para reforzar el trabajo del IMAS y otros organismos. “Hay que ser un puente entre los concejales y el Poder Ejecutivo”, señaló en ese aspecto para solucionar este tipo de inconveniente, y reitero que hay que hermanar agendas con con otros cuerpos deliberativos.
El valor de una ciudad ordenada
Sobre las políticas barriales, enfatizó que el municipio regularizó la situación de más de 270 comisiones vecinales, y ha permitido igualar las condiciones para que las mujeres puedan presidentas de dichas comisiones. “Lo que motiva a las comisiones vecinales, es el Presupuesto Participativo”, expresó en referencia a ese tema. “Somos Estado, cuidamos a todos”, añadió Martínez.
En la misma línea, comentó su experiencia como concejal, que llegó luego de veinte años de ejercer de abogado y ser parte del gabinete del intendente Leonardo Stelatto. No obstante, manifestó que “ser presidente del HCD fue todo un desafío, pero yo no seria nada sin tener atrás un equipo acompañando”. Igualmente, espera llevar esa experiencia a la Cámara de Representantes, agradeció al diputado provincial Carlos Rovira elegirlo para sumarse a lista.
En cuanto a la reglamentación de las plataformas como UBER, comentó el trabajo para optimizar el servicio sin poner el detrimento a los remises y taxis. Puntualmente, señaló “en una ciudad en franco crecimiento, necesariamente tenemos regular, esos controles no son caprichosos, sobre todo para que sea una ciudad armónica con el medio ambiente y asegurar la calidad de vida a los ciudadanos”. También enfatizó las políticas de agilización de tramites municipales y la habilitación de expendios de bebida alcohólicas.
Martínez aseguró que “la apertura de la Renovación habla a todos”
Asimismo, mencionó “la apertura de la Renovación habla y escucha a todos”, por eso que el espacio tiene una lista que reúne varias filosofías y áreas influencias, no son personas algos elegidos al azar “interpreta el sentido de los misioneros”. Afirmo que el pueblo misionero tiene que elegir a la Renovación “porque es el fiel interprete del sentir del misionero” y la “lista de candidatos resume un poco lo que somos todos, gente que desde su especialidad puede beneficiar la agenda legislativa”.
El candidato sostuvo que la desorientación de la oposición y “no veo que nadie proponga una propuesta alternativa a la Renovación”. Aunque son muy creativos en la generación de contenidos en redes, pero no van más allá de la critica y no tiene relación con las preocupaciones de los vecinos. “Estoy seguro que el 8 de junio el elector va poner todo en balanza y va llegar a la conclusión que la única opción seria como razonable, planificada, es el de la Renovación”, dijo al final de la entrevista.