En una entrevista realizada en el programa de streaming “Cantón Verde”, la titular de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), Belén Gregori, abordó temas clave vinculados a la economía provincial y el contexto internacional. Gregori analizó el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la relación comercial con China, la distribución desigual de recursos fiscales a nivel nacional y el rol estratégico del Puerto de Posadas. Además, defendió el modelo fiscal de Misiones, remarcó los beneficios concretos para los contribuyentes y destacó cómo la recaudación se traduce en obras y servicios que mejoran la calidad de vida de los misioneros.
Gregori analizó el impacto de los aranceles sobre Misiones
Sobre la cuestiones de aranceles impuesto por Donal Trump “estamos viviendo una revolución en la cuestiones comercial y esa afecta a todos. Tiene relación directa con la económica, y depende con lo que se dedica cada uno. Pero de por si Misiones tiene un 90% de fronteras, y siempre se caracterizo por tener una política comercial internacional y sobre todo la gestión que hace Misiones”.
En ese aspecto, mencionó como el encuentro que mantuvo el vicegobernador Romero Spinelli con la comitiva de la provincia china de Fujian. “Esto establece mejoras en políticas internacionales”, enfatizo. “En lo que hace a la economía de Misiones, Estados Unidos es un de las principales exportaciones, la suba de aranceles afectan lo que hace el precio, y eso afecta a nivel de la decisión del empresario por si tiene que mantener o aumentar el precio de su producto. Deben elegir entre no exportar o asumir ese costo y disminuir su ganancia”, explicó.

Gregori reiteró que Misiones exporta a todo el mundo y que el Puerto de Posadas simplifica el traslado de productos en parte de ese proceso comercial. “Tiene un impacto mundial enorme y puede cubrir la demanda, y tiene un efecto multiplicador”, agregó sobre esa infraestructura. El puerto tiene una capacidad totalmente operativa y a su máxima capacidad, lo que da Misiones una gran potencial para el comercio. Aunque quedan luchas pendientes como la Zona Franca, y que se necesita impulsar otras medidas para aliviar las asimetrías en la zona de frontera como a nivel nacional por la política monetaria.
Solo el 3% de lo que se recauda del IVA vuelve a la provincia
Particularmente, la funcionaria aclaró “salimos del estudio y pisamos en el pavimento lo que se hace con la recaudación, el asfaltado, la luz publica“. En ello, remarco que la calidad de vida del misionero es gracias por la gestión provincial en materia sanitaria, seguridad y accesibilidad. Algo que contrasta en relación de otras provincias.
En cuanto a los programas Ahora, informó que son iniciativas únicas en su tipo en el país y viene a contrarrestar esas cuestiones de asimetrías que hay en la región fronteriza. “Es un programa de gestión provincial para aliviar la situación de los misioneros”, añadió.
Beneficios para los contribuyentes y el valor de la recaudación tributaria
“En la Agencia Tributaria Misiones damos muchas opciones para pagar menos impuestos, por ejemplo en el impuesto inmobiliario lanzamos este año una propuesta para digitalizar el proceso y tener un 35% de descuento“, informó la titular de ATM. “La idea siempre es premiar al contribuyente cumplidor”, aclaró y resaltó las medidas como los sorteo de consumidores finales
Sobre las criticas de la recaudación tributaria, Gregori señaló que pese al “hate”, la provincia aun mantiene una buena política educativa, habitacional y de infraestructura publica. “Los resultados demuestran el orden fiscal, y la provincia no se endeuda, algo que se ve en el presupuesto provincial”, comentó durante la entrevista.