Secciones

Written by 5:30 pm Salud

Con tecnología avanzada, el LACMI atiende a más de mil pacientes diarios

El LACMI, en el Parque de la Salud, es un centro de referencia sanitaria en el NEA con tecnología avanzada y más de mil pacientes diarios atendidos por profesionales altamente capacitados.

LACMI

El Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI), ubicado en el Parque de la Salud, continúa activo con sus servicios como un centro de referencia sanitaria en el nordeste argentino. Con equipamiento tecnológico avanzado y un equipo de profesionales especializados, el LACMI recibe a diario a más de mil pacientes, incluyendo derivaciones del interior provincial.

“El IPS tiene su laboratorio principal y una red en el interior del país que responde a la alta complejidad, pero sin dudas, la presencia del LACMI como laboratorio de referencia de la provincia y de la región es un gran respaldo”, expresó al respecto el doctor Iván Pelinski, vicepresidente del Instituto de Previsión Social, a Canal 12. Agregó que “hay muchos afiliados del IPS que asisten al LACMI porque también son pacientes del Parque de la Salud, entonces todo ese circuito de atención, esa buena recepción, es fundamental para la accesibilidad en términos de salud”.

El LACMI cuenta con un diagnóstico de precisión y personal altamente calificado

En tanto, la doctora Lorena Almada, directora interina del LACMI, remarcó que el laboratorio cuenta con áreas especializadas y tecnología automatizada. Ya que “tenemos una bacteriología clínica especializada, con equipamiento especializado y totalmente automatizado. Tenemos todo lo que es la automatización que nos permite tener en el día los resultados”.

Sobre la capacidad del personal, Almada indicó que “la mayor fortaleza es la capacitación humana, tenemos bioquímicos que son magísteres, especialistas y doctores en bioquímica y eso nos permite tener el conocimiento de utilización de los equipos automatizados que tenemos y poder hacer diagnósticos certeros y seguimiento a los pacientes”.

Tecnología e infraestructura al servicio de la región

Del mismo modo, Pelinski reiteró también las inversiones previstas en tecnología médica, en la que hay “tener esta referencia en un hospital en tecnología, tener referencia en laboratorio en tecnología y ahora dentro de poco tener estudios de características como el PET que tienen una innovación, un nivel tecnológico que va a poder cerrar un circuito donde el paciente y ciudadano misionero pueda atenderse y pueda abordarse toda nuestra provincia”.

(Visited 78 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.