Secciones

Written by 11:38 am Salud

Médico residente de Sudáfrica destaca al Hospital Escuela como modelo en cirugía plástica reconstructiva

El médico sudafricano Tertius Potgieter realiza su residencia en cirugía plástica en el Hospital Escuela de Misiones. Destacó la calidad del servicio gratuito, el nivel técnico del equipo y la posibilidad de formarse con prácticas reales. El Madariaga ya prevé incorporar residentes de otros países como parte de su programa internacional.

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es un referente en salud pública y formación médica internacional. El médico Tertius Potgieter, residente sudafricano en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, contrastó la excelencia del sistema hospitalario, la calidad profesional del equipo y la posibilidad de realizar prácticas médicas de alta complejidad en un entorno gratuito y accesible.

Este hospital es sinceramente excelente. La infraestructura y la atención que reciben los pacientes superan ampliamente lo que solemos ver en el sistema público sudafricano”, afirmó Potgieter, quien eligió realizar su residencia en Misiones por el prestigio del Madariaga dentro de la Sociedad Internacional de Cirujanos Plásticos Estéticos. “Con el liderazgo del Dr. Gustavo Abrile, la formación aquí es excepcional”, agregó.

Médico sudafricano destaca al Hospital Escuela como modelo en cirugía plástica reconstructiva.

Potgieter resaltó el nivel de involucramiento en los procedimientos quirúrgicos, algo que consideró clave para su desarrollo. “En Sudáfrica hay buena teoría, pero la práctica es limitada. En Argentina uno realmente aprende haciendo”, explicó. Durante su estadía, participa en cirugías reconstructivas, tratamiento de quemaduras y procedimientos estéticos, dentro de un servicio que describió como “altamente organizado, con residentes comprometidos y un excelente ambiente de aprendizaje”.

La experiencia forma parte de un programa de residencias rotantes extranjeras que el Madariaga impulsa, con futuras incorporaciones de médicos de Túnez, Brasil, Uruguay y Turquía cada tres meses. “El liderazgo está muy presente, los especialistas siempre están disponibles para enseñar y acompañar”, valoró el profesional.

En cuanto al sistema de salud argentino, Potgieter fue contundente: “Aquí los pacientes reciben un servicio que en Sudáfrica solo podrían pagar en el sector privado. Es impresionante que incluso los implantes quirúrgicos los cubra el hospital”.

El Hospital Escuela, integrado al Parque de la Salud, refuerza así su perfil como centro de referencia en formación médica, con tecnología de punta y un modelo de atención gratuita que sorprende a profesionales de otros continentes. “Lo que me llevo no es solo técnica, sino una nueva forma de entender cómo se puede trabajar en salud. Eso es invaluable”, concluyó Potgieter.

(Visited 867 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.