Hoy, 13 de abril, se conmemora el Día del Kinesiólogo, una fecha significativa para reconocer la labor de los profesionales que intervienen en la prevención, recuperación y rehabilitación de pacientes. En este contexto, el Hospital Escuela de Agudos dr. Ramón Madariaga de Posadas juega un papel fundamental al atender la creciente demanda de tratamientos kinesiológicos, un servicio que, a lo largo de los últimos años, experimenta un notable aumento. Este incremento responde a diversas necesidades de la comunidad, lo que llevó al hospital a reforzar su capacidad para seguir ofreciendo atención de calidad y alcanzar a más pacientes en la provincia.
Como cada 13 de abril se celebra en la Argentina el Día de los Kinesiólogos, especialistas en el mantenimiento de la capacidad fisiológica de las personas. Son especialistas en la prevención de sus alteraciones, intervienen en su recuperación y rehabilitación.

En esta fecha pero del año 1937, se creó la primera escuela de Kinesiología en el ámbito universitario. Es reconocida como tal desde el año 1950, por medio del Decreto N°8648.
Los primeros Cursos de Kinesiterapia en la Argentina, comenzó a dictarlos la Doctora Cecilia Grierson en el año 1904.
Día del Kinesiólogo: alta demanda por consultas en hospitales de Misiones
Con una demanda importante de pacientes misioneros, cada vez más personas se acercan a hospitales públicos para acceder a un tratamiento kinesiológico. Al necesitar una derivación médica para los turnos, las estadísticas de Misiones dan cuenta de un incremento en la demanda, por diferentes patologías.
El responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Madariaga, Joaquín Velázquez, habló en FM 89.3 sobre las atenciones brindadas y destacó un “aumento significativo en la demanda” de pacientes durante el 2024, donde aseguró que fue “realmente fue muy productivo, asistimos un total de 50 mil prácticas kinésicas”.
Este aumento incluye tanto a pacientes ambulatorios como internados, con aproximadamente “entre 20 y 25 mil” en cada categoría. El licenciado mencionó que normalmente el hospital maneja entre 40 y 45 mil asistencias anuales, pero el año pasado se observó un incremento de “entre 5.000 a 10.000” prestaciones.
Aunque no se tienen datos certeros sobre las causas de este fenómeno, una posible explicación es el “volcado desde los sanatorios privados hacia los sanatorios públicos”. Analizó que esto podría estar relacionado con el aumento de las prepagas y la situación económica del país.
Kinesiología preventiva
En consultorio externo, “recibimos pacientes traumatológicos” donde mencionó consultas por dolores de rodilla y lumbares, sumado a otras afecciones.
En un trabajo interdisciplinario, Velázquez comentó que “muchos pacientes se ven afectados por el sobrepeso y por el estilo de vida sedentario”, lo que requiere colaboración con nutricionistas y médicos fisiatras para un tratamiento integral. Este enfoque multidisciplinario es esencial para mejorar los resultados en la rehabilitación.
Para evitar una afección que requiera una atención del kinesiólogo, Velázquez resaltó que “el mejor remedio es la actividad física”. Por ello, recomendó a las personas que planifiquen ejercicios durante la semana, para cambiar los hábitos y mejorar la calidad de vida.
Por último, el licenciado compartió que, cómo aumentó tanto la demanda el año pasado, “muchos pacientes posquirúrgicos de traumatología quedaron sin turno” para recibir un tratamiento en rehabilitación. “El proyecto para este año para estos seis meses es tratar de retener a estos pacientes más agudos, porque creemos que son los que más se van a beneficiar”, adelantó en relación a la cantidad de turnos disponibles.
En este Día del Kinesiólogo, es fundamental destacar la importancia de la práctica en la rehabilitación de los pacientes y también en la prevención de enfermedades a través de la actividad física y el trabajo interdisciplinario. El Hospital Madariaga fortalece su capacidad de respuesta para garantizar que más personas puedan acceder a este servicio esencial. Con el compromiso de sus profesionales y el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los misioneros, la atención kinesiológica se consolida como una herramienta clave en el bienestar y la recuperación de la comunidad.