Secciones

Written by 11:35 am Economía del Conocimiento, Educación, Locales

La IA es un aliado clave para transformar la educación y potenciar emprendimientos en Misiones

La Secretaria de Inteligencia Artificial Flavia Bojanovich brindó detalles sobre el uso de esta herramienta en el ámbito educativo y productivo.

taller - IA

La Cámara de Representantes de Misiones cuenta desde hace más de un año con una Secretaría de Inteligencia Artificial, área que impulsa programas de formación en tecnologías emergentes. Su titular, Flavia Bojanovich, afirmó que “hoy en día se usa inteligencia artificial en todos los ámbitos, y la escuela no puede quedar afuera”, en una entrevista con Canal 12.

Entre los principales objetivos, Bojanovich señaló la necesidad de enseñar a utilizar estas herramientas de forma crítica y responsable. Explicó que “es vital que los estudiantes comprendan cómo funciona, qué hay detrás, cómo mejorar u optimizar sus tareas con estas tecnologías”. Señaló que el desarrollo de los modelos de inteligencia artificial se volvió exponencial desde 2022, y que la escuela debe acompañar esos cambios.

La Secretaría promueve capacitaciones a docentes y personal educativo para incorporar la IA en el aula. Uno de los programas es Imagina Misiones, desarrollado junto con la Coordinación Estratégica de Gobiernos Inteligentes. “Estas herramientas pueden ayudar a pensar en esos futuros posibles o deseables. Sobre todo para trabajar con los chicos, que se imaginen el futuro de su comunidad”, sostuvo.

La IA el impacto en la educación

Sobre el uso cotidiano de plataformas como ChatGPT, indicó que la inteligencia artificial “puede brindarse información por audio, por texto, que interprete una foto, le podemos dar un documento, entre otras cosas”. En ese marco, planteó que el rol del docente debe enfocarse en “ver cómo el alumno se cuestiona y logra que esas herramientas lo ayuden a actuar”.

Bojanovich sostuvo que el modelo de evaluación basado en preguntas y respuestas “quedó obsoleto” frente a estos desarrollos. También señaló que, aunque muchos estudiantes ya utilizan inteligencia artificial, existe una brecha de acceso y conocimiento que se busca abordar mediante campañas de concientización.

Además de los programas educativos, mencionó Misiones Futura, una iniciativa impulsada desde la Vicegobernación para emprendedores. “Brinda herramientas digitales para mejorar el impacto en redes sociales, trabajar en identidad de marca y otras cuestiones fundamentales para el desarrollo de una pyme”, explicó. Las capacitaciones tienen modalidad sincrónica y abordan el negocio “desde la idea a la implementación”.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.