El presidente Javier Milei le aconsejó al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene. “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente.
Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días. En ese contexto, recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicadas, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.
Milei le corta las alas al campo
El cambio en retenciones había tenido lugar a fines de enero. Mediante el decreto 38/2025, el Poder Ejecutivo estableció que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales.
En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que fueron llevadas a cero de manera permanente. Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024. El costo fiscal de la medida esá estimado en aproximadamente 800 millones de dólares.
Hace diez días, el Gobierno recibió a la Mesa de Enlace como continuación del encuentro con el ministro Luis Caputo en febrero pasado. Las entidades agropecuarias insistieron con el pedido de extender más allá de mitad de año la baja de retenciones a las exportaciones, una posibilidad que estuvo sobre la mesa, según interpretaron en aquel encuentro dirigentes del agro, pero que quedó sepultada tras las declaraciones de Milei de este lunes.