Secciones

Written by 7:42 pm Nacionales

Scott Bessent expresó su respaldo a la gestión de Milei

El Secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent respaldó al gobierno de Javier Milei y se refirió a la renovación del Swap con China.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos y asesor clave de Donald Trump, visitó Buenos Aires para manifestar el respaldo político de Washington al rumbo económico que tomó el gobierno de Javier Milei. Durante una entrevista con Bloomberg, elogió los ajustes fiscales, monetarios y cambiarios que impulsó el equipo liderado por Luis Caputo, y calificó como “histórico” el giro económico que adoptó la gestión libertaria.

Bessent mantuvo un encuentro con el presidente Milei y con Caputo el mismo día en que comenzó a regir la tercera fase del programa económico. En ese marco, el Gobierno nacional liberó nuevas restricciones cambiarias como parte del proceso de estabilización. “El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”, explicó.

Milei

“Histórico”: el respaldo de Scott Bessent a la gestión Milei

El funcionario norteamericano también recordó que los organismos multilaterales comprometieron fondos para apoyar a la administración libertaria. “El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, dijo.

Durante la entrevista, Bessent respondió preguntas sobre las negociaciones bilaterales en el contexto del anuncio de la Casa Blanca sobre la suba generalizada de aranceles. Ese paquete también alcanzó a la Argentina, por lo que ambos gobiernos iniciaron conversaciones. “Al igual que con todos los demás, les digo que den lo mejor de sí. Veremos qué hacen y partiremos de ahí”, planteó.

Cuando la periodista le preguntó si la Argentina podría alcanzar un acuerdo de “arancel cero”, Bessent optó por mantener la cautela. “Ya veremos. No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar: barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios a la mano de obra y a las instalaciones”, explicó. “Hay un amplio abanico de posibilidades”, concluyó.

El swap con China, en la mira de Estados Unidos

Sobre la relación con China, Bessent se refirió al swap de monedas vigente entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China. El acuerdo le permitió al país acceder a 5.000 millones de dólares en yuanes durante la gestión anterior. “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente”, precisó.

Según Bessent, el swap se extenderá por un año más debido a un gesto diplomático del gigante asiático. “Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año”, señaló. Sin embargo, sugirió que la Argentina debería cancelar ese compromiso si logra acumular reservas. “Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, opinó.

El secretario del Tesoro también trazó una comparación entre América Latina y África. Alertó sobre los riesgos de mantener relaciones financieras poco transparentes con China. “Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, afirmó.

Por el momento, Bessent descartó la posibilidad de que el Tesoro de los Estados Unidos habilite una línea de crédito directa a la Argentina. Sostuvo que la estrategia de respaldo se enfocará en acompañar el rumbo trazado por el Gobierno y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.

(Visited 13 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.