Secciones

Written by 10:56 pm Seguridad

Tim Ballard, sin tregua contra la pedofilia en Argentina

El exagente especial que inspiró la película Sonido de Libertad participó de múltiples operativos en Buenos Aires y advirtió sobre el avance del delito transnacional.

Timothy Ballard en Argentina generó impacto. El exagente de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, reconocido mundialmente por su lucha contra la trata y el abuso infantil, participó de operativos en Mar del Plata, La Matanza y Florencio Varela. Su visita se dio en medio de la conmoción por la desaparición de Loan Peña. Ballard aseguró que el caso es “muy complicado” y denunció un “importante encubrimiento”.

“Lo que hacen con los niños es mucho más terrible de lo que un ser humano pueda imaginar”, afirmó Timothy Ballard en Argentina, tras colaborar con fiscales y fuerzas de seguridad en varios procedimientos vinculados a la explotación sexual infantil. Ballard, exagente especial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., lleva miles de horas infiltrado en redes pedófilas y no duda: “Cada día me indigna más”.

Ballard no llegó solo. Como parte de la ONG Aerial Recovery, se sumó a operativos conjuntos con la Policía Federal, fuerzas provinciales y fiscales especializados en delitos de trata. Su objetivo fue claro: rescatar víctimas y desarticular redes criminales.

Tim Ballard

Golpes clave en Mar del Plata, La Matanza y Florencio Varela

En Mar del Plata acompañó un procedimiento donde detuvieron a un joven de 23 años que producía material de abuso sexual infantil en su casa, frente a un jardín de infantes. “Se rescataron dos nenas de 5 y 9 años, sobrinas del sospechoso”, relató. Además, se incautaron 170 GB de contenido, ropa interior infantil, juguetes y dispositivos electrónicos.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Walter Mércuri. Según Ballard, los agentes locales demostraron profesionalismo y valentía: “Hasta ahora rescataron tres niños, pero serán más. Se hicieron 13 arrestos, no solo de proxenetas, también de traficantes de drogas”.

La organización también se infiltró en la Dark Net y accedió a una base de datos con millones de imágenes y videos de abuso infantil. “Vamos por ellos”, aseguró.

En La Matanza, un abogado quedó detenido. Se investiga su rol como facilitador de mujeres menores provenientes de zonas muy pobres. Según Ballard, “las ofrecía para prostitución desde su estudio”.

Ballard

En Ramos Mejía, tras diez meses de trabajo, detuvieron a un influencer acusado de organizar fiestas privadas con explotación sexual. Secuestraron dos celulares, dinero, cuadernos con detalles de los abusos y rescataron a una víctima. Las autoridades investigan conexiones con transacciones en criptomonedas.

En Florencio Varela arrestaron a un hombre de 36 años por tenencia de contenido sexual infantil. Su hermano, según la investigación, producía ese material con su propia hermana desde que ella tenía 13 años. “Todo está conectado. Ayudamos a la policía a unir las piezas”, explicó Ballard.

Tecnología y compromiso

Ballard se comprometió a donar tecnología forense para agilizar el análisis de dispositivos. “Hoy no pueden acceder rápido a las imágenes de un pedófilo. Eso permite que los criminales escapen”, advirtió. El equipo será donado a la Policía Federal con apoyo de una benefactora.

Destacó la labor del Ministerio Público Fiscal y el coraje de los efectivos argentinos. “Nos mantendremos en contacto. Intercambiar información es clave porque estas redes son internacionales”, remarcó.

Tim Ballard, la fundación y la misión regional

La experiencia de Timothy Ballard en Argentina se replicará en otros países. Confirmó que está registrando su fundación en América Latina, con la primera sede en Ecuador. La idea es crear un canal para que empresarios colaboren con la lucha contra la trata.

“El rescate no termina cuando se libera a un niño. Después comienza la recuperación y contención. Queremos acompañar ese proceso”, afirmó.

El caso Loan y la preocupación por el norte argentino

Consultado por el caso Loan Peña, Ballard fue tajante: “Tuve reuniones, estoy recopilando información. Es muy complicado y hay un encubrimiento importante”. Aunque evitó dar más detalles, aseguró: “No vine solo por los operativos. Vine por esto. Le prometo al pueblo argentino que no voy a parar de trabajar”.

Activistas como Iris Gallardo plantearon la preocupación por las desapariciones en el norte del país. Ballard confirmó que aún no visitó la región, pero reconoció que en zonas fronterizas con Paraguay y Bolivia “se venden chicos con documentación falsa”. Aseguró estar dispuesto a colaborar sin distinción de países ni banderas políticas.

Las amenazas, las denuncias y la película

La película Sonido de Libertad, basada en su vida, visibilizó su lucha. Pero también trajo amenazas y controversias. Kelly Suárez, exmodelo colombiana condenada por proxenetismo, lo denunció por difamación. Ballard sostiene que tiene pruebas audiovisuales que confirman su responsabilidad.

También fue denunciado por abuso por su exasistente, Celeste Borys. Él lo niega rotundamente: “Es falso. Fue parte de una operación encubierta. Me acusó años después, asesorada por los mismos abogados que defienden a Kelly Suárez”.

Ballard reveló que Borys incluso intentó sobornar con 20.000 dólares a uno de los niños rescatados para que declarara falsamente contra él. “Esta mafia mueve 150 billones de dólares al año. Pero no me van a amedrentar. Los niños de Dios no están a la venta”, concluyó.

(Visited 1.344 times, 8 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.