Secciones

Written by 2:50 pm Turismo

El sector aeronáutico destaca el potencial operativo de la Aeroestación Yabotí

Este martes se puso en funcionamiento el nuevo espacio aéreo de ingreso a Parque Provincial Moconá en El Soberbio, marcando un nuevo hito para la provincia. “De acá a unos años podría ser un aeropuerto internacional”, indicó Daniel Guimaraes, piloto de la Dirección de Aeronáutica de Misiones.

En la mañana de este martes, Misiones marcó un nuevo hito en su desarrollo turístico y productivo con la puesta en funcionamiento de la Aeroestación Yabotí. Ubicada en el municipio de El Soberbio, el nuevo portal aéreo de uno de los destinos de ecoturismo más impactantes del país: los Saltos del Moconá y su entorno, la Reserva de Biósfera Yabotí, reconocida por la UNESCO. En este sentido, desde el sector aeronáutico, celebran su puesta a disposición.

A aproximadamente 15 kilómetros del centro de El Soberbio, la Aeroestación Yabotí dispone de una pista de 1200 metros de largo por 30 de ancho. “Tiene una magnitud parecida a la de Posadas o Iguazú, se puede aterrizar con aviones más grandes de 10, 15 o 20 plazas y en algún momento aviones grandes de línea aérea”, indicó Daniel Guimaraes piloto de la Dirección de Aeronáutica de Misiones, en diálogo con LT17.

Sobre su ubicación, señaló que “esto es lo mas cerca que se puede llegar a los Saltos del Moconá y después el traslado de realizará por tierra”.

Además proyectó avances que se pueden llegar a dar tras este gran paso. “De acá a unos años podría ser un aeropuerto internacional, así como empezó Iguazú que tenía una pista de tierra y hoy tiene 20 o 25 vuelos diarios. Esta pista también es muy importante para los aviones hidrantes del sistema de manejo del fuego en caso de combatir incendios”, expresó Guimaraes.

Más que turismo: un modelo de desarrollo con ADN misionero

Además de la expansión del ecoturismo, la región viene consolidando una nueva matriz productiva, con actividades que combinan identidad, salud y tecnología: desde esencias naturales de exportación hasta alimentos funcionales como la yerba mate con stevia. En este sentido, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli explicó que “aquí hay pymes, cooperativas, jóvenes emprendedores y comunidades que están generando valor con respeto por el entorno. Nuestra tarea es acompañar esa energía con infraestructura y visión de futuro”.

Este proceso cobra aún más fuerza en el contexto de la Reserva de Biósfera Yabotí, donde se ubica la pista. La Biósfera, que forma parte de la Selva Paranaense, es uno de los ecosistemas más biodiversos de Sudamérica y representa un patrimonio natural y estratégico de enorme valor para Misiones y para el mundo.

Con esta obra, Misiones reafirma su compromiso con una agenda de desarrollo sostenible, que responde a las demandas de un mundo cada vez más consciente del valor del entorno. La Aeroestación Yabotí se convierte así en una bisagra histórica que combina lo mejor del presente con una proyección global.

(Visited 34 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.